Tabasco

Testigos narran a la FGR cómo operaba La Barredora desde los penales de Tabasco

La organización presuntamente encabezada por Hernán Bermúdez Requena reclutó o impuso a directivos de penales que le permitían operar la venta de drogas, secuestros, extorsiones y robo de hidrocarburos.
sábado, 20 de septiembre de 2025 · 13:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Tabasco supuestamente liderada por Hernán Bermúdez Requena, también operaba desde el interior de los reclusorios estatales. 

De acuerdo con la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene contra Bermúdez Requena y otros integrantes del grupo delincuencial, el testigo de iniciales C. T. D. R. detalló cómo Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, controlaba al personal de los reclusorios en el estado y tenía buena relación con los directores y jefes de vigilancia de los mismos. 

“Ello fue factor para que la persona de alias ‘El Rayo’ en el año 2022, se fugara del penal de Cárdenas, Tabasco, situación que el declarante corroboró ya que en la temporalidad en que estuvo recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), el jefe de vigilancia Santos Tosca le refirió que Ulises Pinto Madera fue quien orquestó la fuga del ‘Rayo’”, asentó la FGR en su carpeta de investigación. 

El testigo explicó a la FGR sobre diversas funciones de otros integrantes de La Barredora que operaban dentro de los reclusorios o que incluso fueron reclutados ahí mismo por Daniel Hernández Montejo, “Prada”, cuando se llegaban a dar a la fuga o salían de la cárcel. 

Incluso, C. T. D. R. declaró que el 21 de enero de 2025, mientras se encontraba recluido en el CRESET, recibió una llamada por parte de Daniel Hernández Montejo “Prada” y que fue avisado directamente por el director del CRESET, Enrique Díaz Álvarez, y el jefe de vigilancia, Santos Tosca, quienes lo llevaron a la oficina de la comandancia para que pudiera hablar con su excompañero en “La Barredora”, quien durante la plática le contó que aún trabajaba de la misma manera. 

Según el testigo, “El Rayo” se trataba de Euler Ruvalcaba Colorado, quien ingresó a La Barredora a inicios de 2020 trabajando bajo las órdenes de “Prada” desde que se encontraba recluido en La Palma, penal de Cárdenas, Tabasco, de donde se fugó en 2022. 

“Él era encargado del narcomenudeo de Cárdenas, Tabasco, también del robo de hidrocarburo, también era el encargado de los secuestros y extorsiones y todo esto lo hacía recluido en el CERESO y estando afuera”, detalló. 

Otro integrante fue identificado como José Luis Olán, alias “el Golpes”, actualmente detenido en el CRESET, quien trabajaba para “El Rayo” cuando este se encontraba en el penal de La Plalma y vigilaba para él los negocios de narcomenudeo. 

En el año 2023, cuando ocurrió la ruptura al interior de La Barredora, informada por Proceso este 19 de septiembre, “El Golpes” decidió quedarse a trabajar bajo las órdenes de Ulises Pinto Madera. 

Desde el CRESET también operaba José Juan Hernández Álvarez, alias “Chinadela”, cuyo trabajo era vender mariguana, cocaína y cristal. 

Bajo las órdenes de Hernández Montejo, al interior del penal, hubo internos ahorcados porque fueron identificados como integrantes de grupos contrarios a La Barredora y quien se encargaba de ejecutarlos era “Chinadela”. 

Otro personaje clave mencionado por C. T. D. R. fue José Ángel, alias “el comandante Diablo” quien al ser detenido pidió hablar con el testigo para que le ayudara a resolver los problemas que tenía con Ulises Pinto y Hernández Montejo. 

“Me ofreció 4 millones de pesos para que los repartiera entre Hernán Bermúdez, Ulises Pinto y Daniel Hernández, alias ‘Prada’ para así poder arreglar el problema que tenía con ellos”, indicó. 

El testigo refirió que consultó con Bermúdez Requena, quien le autorizó tomar los 4 millones de pesos y repartirlos, sin embargo, Pinto y Hernández no cumplieron con el acuerdo y en enero de 2023, José Ángel “comandante Diablo” apareció ahorcado en su celda. 

Funcionarios implicados 

Para que La Barredora pudiera ejercer el control dentro de los reclusorios de Tabasco y cometer diversos delitos en todo el estado, el testigo de la FGR afirmó que Bermúdez Requena nombró diversos funcionarios y “compró” otros tantos para no ser obstaculizados en sus operaciones. 

Así, C. T. D. R. contó que, por sugerencia de Daniel Hernández Montejo “Prada”, el exsecretario de Seguridad de Tabasco nombró como jefe de vigilancia del CRESET en Villahermosa a una persona identificada como Carmen, alias “la Sombra”, quien les daría acceso ilimitado al penal. 

“Así fue como, por medio de Carmen, se podía tener acceso al reclusorio a la hora que se quisiera y el día que se quisiera y Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ y Ulises Pinto pudieron tener control y acceso a los diferentes módulos que existen en ese reclusorio, ya que ellos hicieron cambios y pusieron gente de confianza de Daniel Hernández Montejo para poder obtener el control y dirigir desde afuera la venta de droga dentro del mismo y es así como pudieron y mandaron a asesinar a personas que estaban recluidas y que se les hacían incómodos”, relató. 

Comentó que José del Carmen Castillo Ramírez, comisionado de Seguridad Pública, ingresó a las filas de la organización en enero de 2020 y siempre estaba en las reuniones que se realizaban en Ixtacomitan en una barda pintada con logotipos de la Secretaría de Seguridad que el propio Bermúdez Requena mandó pintar. 

Castillo Ramírez recibía órdenes directas de Bermúdez Requena para lograr que las operaciones de La Barredora salieran avante. 

“Su función era instalar retenes que Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chihcirria’ y/o Yeison Daniel Hernández Montejo, necesitaba”, precisó el testigo. 

Carlos Manuel González Genesta, alias "Poli", fue policía estatal antes del año 2020, cuando ingresó a La Barredora a principios del año 2020 donde se encargaba del narcomenudeo de mariguana, cocaína y cristal en la zona de Parrilla, Playas del Rosario, también fue encargado de enterrar a quienes Hernández Montejo mandaba matar. 

Bermúdez Requena supuestamente designó a diversos elementos de la Secretaría de Seguridad para custodiar a “Prada” y para que el traslado de la droga a los puntos de venta fuera seguro. 

Así, Hernández Montejo llegó a tener cerca de 50 elementos policiales del estado a su cargo como Javier Custodio Luna, alias “Guasón”, quien le fue asignado en abril de 2020 como escolta, así como otro policía de nombre Deyli, que era quien elegía a los elementos que serían designados al “Prada” previa consulta con Ulises Pinto quien, a su vez, le preguntaba a Bermúdez Requena. 

Una vez que elegían a los elementos, José del Carmen Castillo Ramírez, “La Rana”, realizaba los oficios de comisión correspondientes.  

C. T. D. R. también señaló al policía de nombre Blasimiro, alias “Blas”, actualmente dado de baja de la corporación, quien era escolta de “Prada” y después puso “narcotienditas” en los municipios que Hernández Montejo controlaba. 

El testigo explicó que el entonces fiscal Especializado en Narcomenudeo de la Fiscalía local, a quien identificó con el nombre de Calixto, también perteneció a La Barredora desde el 8 de enero de 2019, cuando Bermúdez Requena lo presentó al resto de los integrantes de la organización. 

Según sus declaraciones, el exsecretario de Seguridad acordó con el fiscal un pago semanal a cambio de que, cuando elementos de su Fiscalía detuvieran a alguien de La Barredora les fincaran cargos menores para que pudieran obtener su libertad. 

Sin embargo, precisó que el exfuncionario dejó de colaborar para La Barredora en el mes de diciembre de 2024. 

Otro funcionario integrante de la organización supuestamente fue el director de la Secretaría de Seguridad de Teapa, quien en el año 2022 se dedicaba a detener vehículos para extorsionar a los conductores 

“También participaba en el tráfico de indocumentados, narcomenudeo, huachicol y robo de gas LP”, agregó el testigo. 

Comentarios