Paquete Económico 2026
Víctimas de violencia de género "en la incertidumbre" por fusión del Programa de Refugios: RNR
Según la estructura programática del Paquete Económico 2026, el Programa de Refugios “se fusiona” dentro del rubro “Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”, con lo que se elimina su nombre y, con ello, su identidad política.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Red Nacional de Refugios (RNR) alertó sobre la “fusión e invisibilización” del Programa de Refugios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), porque deja “en la incertidumbre” a miles de mujeres, niñas y adolescentes; es “retroceso político y simbólico”.
En un posicionamiento, difundido luego de la presentación del documento que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Red informó que en el PPEF 2026, el Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021, “hoy deja de aparecer como programa específico”.
Añadió que, según la estructura programática publicada por SHCP y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el Programa de Refugios “se fusiona” dentro del rubro “Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”, con lo que se elimina su nombre y, con ello, su identidad política.
La RNR advirtió que “este movimiento no es un simple ajuste técnico, sino un retroceso político y simbólico” y enlistó sus consecuencias:
- Borra a los Refugios, invisibilizando una política pública feminista que salva vidas y que está contemplada en instrumentos nacionales e internacionales.
- Dilata la rendición de cuentas, al diluir los recursos en un programa genérico.
- Precariza el derecho a la protección inmediata, dejando en incertidumbre a miles de mujeres, niñas y adolescentes.
- Invisibiliza los recursos, pues en los documentos del PPEF 2026 “no se especifica cuántos recursos se destinarán a Refugios, lo que incrementa la incertidumbre y abre la puerta a la discrecionalidad”.
Por ello, la Red Nacional de Refugios expuso cuatro exigencias al gobierno federal:
- Que el Estado transparente cómo y con qué monto se garantizará el financiamiento a Refugios y sus Centros de Atención Externa tras esta fusión.
- Que en la discusión del PEF 2026, los legisladores recuperen la identidad política y presupuestal del Programa de Refugios (U012).
- Que se asegure la continuidad, suficiencia y transparencia de los recursos, con reglas claras de operación.
- ?Que se publique de manera puntual el monto asignado específicamente a Refugios en el PPEF 2026, garantizando que no quede subsumido ni diluido en otros rubros.
De acuerdo con Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, “nombrar a los Refugios en el presupuesto es reconocer vidas y derechos. Borrarlos y fusionarlos en un programa genérico es invisibilizar la vida de miles de mujeres, niñas y niños que tienen derecho a una vida libre de violencia y a acceder a un refugio. Esto es un retroceso en la garantía de derechos.”
La Red llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la SHCP, a los legisladores y a todas las autoridades competentes “a garantizar la vida, dignidad y libertades de las mujeres, y a cumplir con la obligación de proteger el derecho a acceder a un refugio y vivir libres de violencias”.
Y sentenció que “invisibilizar a los Refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida”.
En su edición mensual de septiembre, Proceso publicó el reportaje “Secretaría de las Mujeres: un año de aletargado feminismo light”, que incluyó una entrevista con Wendy Figueroa.
En el texto, la activista denunció que los primeros seis meses del 2025, la RNR estuvo sin recibir de la Secretaría el presupuesto federal que antes le daba la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para operar los refugios, hecho que puso en riesgo la atención a cientos de mujeres.
Además, reportó que, hasta mediados de julio pasado, el gobierno de la presidenta Sheinbaum debía el salario de dos meses a trabajadoras de esos refugios.