Secretaría de Gobernación
Nombran a exfuncionaria de la FGR como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Antes de la designación, el Centro Prodh advirtió que el proceso “no ha sido lo suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la crisis de desapariciones que vivimos”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ex titular de la Fiscalía Especial de Delitos sobre Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR), Martha Lidia Pérez Gumercindo, fue nombrada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
En un contexto nacional en el que se contabilizan oficialmente más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, el anuncio de la designación fue hecho por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, luego de que la titular de Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informara que la elección de Pérez Gumercindo surgió de un total de 76 postulaciones.
Después de una primera revisión y análisis de currículums y de comentarios enviados al portal designado por la Segob, Pérez Gumercindo, quien es cercana a la ministra electa, Sara Irene Herrerías, ex fiscal de Derechos Humanos de la FGR, se mantuvo en una lista de 27, de las que solamente 25 fueron entrevistadas por las autoridades de la Segob.
Durante la presentación se destacó que Pérez Gumercindo es maestra en Derecho Procesal Penal y Criminología y cuenta con “certificación en desaparecidos forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda”.
De acuerdo con la presentación hecha por Medina, Pérez Gumercindo ha desarrollado metodologías de investigación criminal y se ha destacado por la implementación de la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal “que permite criterios para el seguimiento de desapariciones”.
Rosa Icela Rodríguez aseguró que la nueva titular de la CNB, que fue aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con “sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad” en materia de búsqueda e investigación de desapariciones forzadas.
Sin transparencia
Horas antes de la designación, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), alertó que este proceso “no ha sido lo suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la crisis de desapariciones que vivimos”.
En su cuenta de X, la organización dio cuenta de que las entrevistas con los aspirantes a relevar a Teresa Guadalupe Reyes, fueron divulgados en la víspera en tanto que “no se han hecho públicos los parámetros de evaluación”.
Entre los principales retos que la organización considera que deben ser prioritarios para ser atendidos el Centro Prodh enlistó, como elementos “claves ante la crisis forense”, el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF)y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), este último desmantelado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en tanto que el BNDF está bajo a responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR).
La organización, que desde hace más de 30 años acompaña a familiares de víctimas de desaparición, consideró indispensable el “ajuste y fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a la luz de la recién creada Base Nacional de Carpetas de Investigación, asegurando que sea un instrumento fiable, actualizado, que incluya todos los reportes de desaparición”.
Como “pilar estratégico” el Centro Prodh consideró que debe implementarse el Programa Nacional de Búsqueda y Localización (PNBL), que permita “unificar esfuerzos y garantizar búsquedas efectivas, así como una efectiva coordinación del Sistema Nacional de Búsqueda, en los tres niveles de gobierno para que se convierta en política de Estado.
A esas consideraciones, la organización agregó que es fundamental la “homologación de la Alerta Nacional de Búsqueda con los Protocolos existentes, para garantizar una respuesta ágil en todo el país”, priorizando la coordinación con las fiscalías, “que son la raíz de la impunidad”.
Ante el nuevo nombramiento, el Centro Prodh puntualizó que “la persona titular debe comprometerse a rendir cuentas de forma periódica y transparente, especialmente ante las familias, quienes exigen de manera legítima verdad, justicia y sobre todo, resultados”.