marihuana

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc protestan contra puntos de tolerancia para consumo de marihuana

Es la segunda protesta que encabezan los habitantes de las colonias Centro y Guerrero, para desmantelar los espacios destinados al consumo libre de cannabis por el Gobierno capitalino en el Monumento Simón Bolívar, en la Plaza de la Concepción, y la Plaza de la Lectura José Saramago.
sábado, 9 de agosto de 2025 · 17:05

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Por segunda ocasión, en menos de una semana, habitantes de las colonias Guerrero y Centro se manifestaron contra los tres puntos de tolerancia al consumo de mariguana, que el Gobierno de la Ciudad de México instaló en la alcaldía Cuauhtémoc, el pasado 4 de agosto.  

Los inconformes levantaron dos bloqueos viales, uno en el cruce de Eje Central y la calle Mina, y otro en ambos sentidos de la avenida Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Violeta. Se plantaron con pancartas en las que manifestaron sus exigencias:  

“Por los jóvenes, niños y niñas, no al campamento cannábico 420” y “Exigimos la reubicación de fumadores de cannabis”.  

Se trata de la segunda protesta que encabezan los habitantes de Cuauhtémoc para desmantelar los espacios destinados al consumo libre de cannabis por el Gobierno capitalino en el Monumento Simón Bolívar, en la Plaza de la Concepción, y la Plaza de la Lectura José Saramago. 

Aunque estos espacios cuentan con mesas informativas del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), así como con el resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los inconformes argumentaron que aumenta su percepción de inseguridad, además, algunos dependientes de comercios aledaños dijeron a medios de comunicación que se han visto afectados sus establecimientos.  

Con los bloqueos viales, los habitantes lograron entablar un diálogo con el gobierno local, tras el cual retiraron el bloqueo sobre Eje Central; aunque algunos vecinos, quienes aseguraron que no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades, continuaron con el bloqueo en Paseo de la Reforma hasta que fueron retirados de la avenida por elementos policiales equipados con cascos y escudos.  

El pasado 4 de agosto, la instalación de los “campamentos 420” fue encabezada por el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien precisó que las autoridades dialogaron con colectivos de consumidores que tenían presencia en otros espacios de consumo que no contaban con la regulación de las autoridades y ya fueron desmantelados.  

Entre los acuerdos, establecieron que no se permitirá la venta o el intercambio de esta planta.  

Fue un operativo en el que se “reubicaron” otros puntos de consumo de cannabis que operaron por más de dos años sin la intervención de las autoridades, los cuales se localizaban en las inmediaciones de la estación Hidalgo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; así como en la avenida Juárez, frente al Museo de Memoria y Tolerancia; y en la Estela de Luz.  

En entrevista con Proceso, la titular del IAPA, Amaya Ordorika, explicó que la instalación de los puntos de consumo reconoce la necesidad de generar acuerdos y normas en torno a esta práctica, como parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad. 

Comentarios