Suprema Corte de Justicia de la Nación

Futuros ministros de la Corte revisan plan de trabajo y designación de integrantes del nuevo OAJ

En la reunión, los futuros ministros confirmaron que para iniciar funciones se realizarán 3 ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio.
martes, 5 de agosto de 2025 · 20:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su segunda reunión previo a la toma de protesta del próximo 1 de septiembre en la que hablaron sobre la forma en cómo resolverán los asuntos acumulados y la designación de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ). 

Fuentes federales confirmaron que la reunión se realizó en la sede alterna de la Corte ubicada en Avenida Revolución donde los futuros ministros revisaron los avances del Plan de Trabajo que acordaron realizar de manera conjunta y los Proyectos de Acuerdos Generales para iniciar la atención de asuntos competencia del Máximo Tribunal. 

Los futuros ministros iniciarán labores a partir del 1 de septiembre próximo, conforme a la reforma judicial, la Corte dejará de tener salas que son las que actualmente resuelven la mayor parte de los asuntos que llegan al Máximo Tribunal y todos esos expedientes deberán ser resueltos por el Pleno, conformado por 9 ministros. 

“Se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes. Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley”, señalaron mediante un comunicado. 

Las fuentes consultadas precisaron que también iniciaron las negociaciones sobre los 3 integrantes del OAJ que le corresponde a la Corte designar. 

El OAJ es uno de los dos cuerpos colegiados que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) junto con el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y se encargará de la administración de los juzgados y tribunales federales de todo el país, los recursos de estos y de la Corte así como de la creación o eliminación de plazas en la institución, por mencionar algunas funciones. 

De acuerdo con la reforma judicial sus integrantes no necesariamente serán abogados y a la SCJN le corresponde designar 3, al Senado uno y a la presidenta Claudia Sheinbaum uno más, quienes durarán en su cargo 6 años. 

En la reunión, los futuros ministros confirmaron que para iniciar funciones se realizarán 3 ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas. 

“Por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que reiteraron la invitación formal que en días previos hicieron llegar a la Presidenta de la República y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores”, agrega el comunicado emitido esta tarde.  

“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”.  

Asimismo, anunciaron que sostendrán reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos para lograr consensos sobre el nuevo funcionamiento de la SCJN. 

Comentarios