Infonavit

Infonavit: La guía definitiva para consultar tus puntos y saber si ya puedes solicitar un crédito

Para saber si es elegible para un crédito Infonavit, un trabajador debe realizar una precalificación en línea que calcula su puntaje con base en su perfil laboral y el de su empleador.
martes, 26 de agosto de 2025 · 18:38

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueden verificar el puntaje que han acumulado para determinar si son elegibles para solicitar un crédito hipotecario. El instituto ha establecido un sistema digital que permite a los trabajadores realizar esta consulta de manera directa y conocer su situación actual frente a los requisitos de financiamiento.

El proceso, conocido como "precalificación", es el primer paso formal para que un trabajador conozca sus posibilidades de obtener un crédito. Para acceder a un financiamiento, el Infonavit requiere que el solicitante reúna un mínimo de 1,080 puntos.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: ¿Cómo solicitar el seguro por desempleo?

¿Qué herramienta se utiliza para conocer los puntos?

La consulta de puntos se realiza a través del portal "Mi Cuenta Infonavit". Esta es la plataforma digital oficial del instituto que centraliza los trámites y servicios para los derechohabientes. Para iniciar el proceso, el trabajador debe ingresar a la sección de "Precalificación y puntos".

El sistema solicita dos datos fundamentales para identificar al derechohabiente: el Número de Seguridad Social (NSS) y la fecha de nacimiento. Una vez ingresada esta información, la plataforma permite continuar con la evaluación. El trabajador también deberá indicar el tipo de crédito que le interesa, ya que los cálculos y montos pueden variar. La herramienta está diseñada para ser utilizada de forma personal y no requiere de intermediarios.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Cuidado si te hacen esta oferta, se trata de una estafa

¿Cómo calcula Infonavit el puntaje de un trabajador?

El puntaje de un derechohabiente no se basa únicamente en su antigüedad o en el monto de su salario. El Infonavit utiliza un modelo de evaluación, conocido como Sistema de Puntaje T1000, que integra diversas variables relacionadas tanto con el trabajador como con la empresa en la que labora.

Los factores asociados al trabajador que se consideran en el cálculo son:

  • Edad y salario: Se toma en cuenta el salario mensual integrado del trabajador, así como su edad al momento de la consulta.
  • Ahorro en la Subcuenta de Vivienda: El monto acumulado que el trabajador tiene en su Subcuenta de Vivienda es un factor relevante. A mayor saldo, el puntaje puede ser más alto.
  • Bimestres de cotización continua: El sistema evalúa el número de bimestres que el trabajador ha cotizado al instituto de manera ininterrumpida. La continuidad laboral es un indicador de estabilidad.
  • Tipo de contratación: Se considera si el trabajador tiene un contrato permanente o temporal.

Adicionalmente, el sistema evalúa características de la empresa o patrón para el cual trabaja el derechohabiente:

  • Cumplimiento de la empresa: Se analiza el comportamiento de la empresa en cuanto al pago de las aportaciones patronales. Un cumplimiento puntual y completo influye positivamente.
  • Estabilidad laboral de la empresa: Se mide la tasa de retención de personal de la compañía. Una baja rotación de empleados es un indicador de estabilidad.
  • Contexto de la empresa: También se considera el giro o sector al que pertenece la empresa y su ubicación geográfica.

¿Qué información revela el resultado de la precalificación?

Al completar la precalificación, si el trabajador reúne los 1,080 puntos o más, la plataforma mostrará un reporte detallado con la información de su posible crédito. Este reporte no solo indica el puntaje, sino que también desglosa los componentes del financiamiento.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

El resultado incluye el monto total del crédito que el Infonavit podría otorgar. Además, se especifica la cantidad que el trabajador tiene ahorrada en su Subcuenta de Vivienda, la cual se sumará al monto del crédito para aumentar su capacidad de compra. El reporte también detalla los gastos de titulación, financieros y de operación que se descontarían del monto total. Finalmente, presenta una proyección del descuento mensual que se aplicaría al salario del trabajador para el pago de la hipoteca.

¿Qué sucede si no se alcanzan los 1,080 puntos?

En caso de que un derechohabiente no alcance el puntaje mínimo requerido, la plataforma de precalificación le informará cuántos puntos tiene acumulados hasta ese momento. El sistema también puede ofrecer recomendaciones generales sobre los factores que podrían mejorar para alcanzar la puntuación necesaria en el futuro.

Para incrementar el puntaje, los trabajadores pueden enfocarse en mantener la continuidad en su relación laboral, ya que los bimestres de cotización continua son un factor clave. El incremento del salario y el ahorro voluntario en la Subcuenta de Vivienda también son acciones que pueden contribuir a alcanzar el umbral de los 1,080 puntos.

Comentarios