Capufe

Empresa descalificada va por partidas desiertas en licitación de peaje en Capufe

Participantes de la licitación han expresado su inquietud debido a que una de las empresas descalificadas se perfila para adquirir contratos.
jueves, 21 de agosto de 2025 · 20:57

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un caso más de puertas giratorias, es decir, de exfuncionarios de un sector que luego se desempeñan como proveedores del sector privado, mantiene abierta la polémica en una licitación de peaje y telepeaje.

Se trata de las empresas interesadas en las partidas que quedaron desiertas de la licitación pública LA-09-J0U-009J0U001-N-91-2025, convocada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) para el mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje, que presuntamente serán asignadas mediante adjudicación directa.

Como ha ocurrido con otras licitaciones declaradas desiertas en los gobiernos morenistas desde 2018, en este caso, participantes de la licitación han expresado su inquietud, a condición de anonimato, debido a que una de las empresas descalificadas se perfila para adquirir contratos.

El concurso incluyó 18 partidas, 11 de las cuales fueron adjudicadas y siete quedaron desiertas. En el fallo emitido el pasado 31 de julio, Capufe descalificó a cuatro compañías por no cumplir con los requisitos establecidos en las bases de licitación, entre ellas Controles Electromecánicos, proveedor histórico del organismo y con más de dos décadas de presencia en los contratos de telepeaje.

El 12 de agosto de 2025, el Órgano Interno de Control (OIC) admitió a trámite un recurso de inconformidad promovido contra este proceso. En su resolución determinó no conceder suspensión provisional ni definitiva, por lo que el contrato adjudicado sigue vigente y en ejecución mientras se revisan los argumentos de la parte inconforme.

Sin embargo, fuentes consultadas por el reportero señalaron que la atención sobre el proceso aumenta debido a la trayectoria de la empresa inconforme y a la posibilidad de que pueda buscar adjudicaciones directas en las partidas que quedaron vacantes.

Además, en Capufe, la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga, ha jugado un papel activo en los procesos de contratación. La funcionaria es identificada como parte del grupo que controla la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y con el exsubsecretario de Infraestructura, Óscar de Buen Richkarday, hoy presidente ejecutivo del fondo AINDA Energía & Infraestructura.

AINDA es un clásico caso de puerta giratoria, pues en dicha firma, codirige con De Buen, el exsubsecretario de Transporte, Manuel Rodríguez Arregui. En 2021, ese fondo anunció una inversión de 38 millones de dólares en Neology México, empresa que controla el 80% de Controles Electromecánicos.

Ambos exfuncionarios ocuparon cargos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante el sexenio de Felipe Calderón, por lo que su participación en la licitación mencionada es una reaparición de viejos operadores del telepeaje bajo nuevas estructuras empresariales.

Comentarios