Justicia

Israel Vallarta ya está libre, pero su familia sigue presa

En entrevista, la periodista belga Emmanuelle Steels, cuya investigación desmenuzó el montaje de García Luna y las televisoras contra Israel Vallarta, habla de la deuda de la justicia con las víctimas. “Con el tiempo las responsabilidades se han diluido”, lamenta.
sábado, 2 de agosto de 2025 · 07:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Israel Vallarta Cisneros salió este 1 de agosto del penal del Altiplano rodeado por las cámaras de la prensa, las mismas que participaron en el montaje televisivo orquestado hace casi 20 años por el grupo de Genaro García Luna, para presentarlo como líder de una banda de secuestradores llamada Los Zodiacos. El montaje fue el punto de partida de una maquinación judicial criminal, basada en la tortura y la fabricación de evidencias, y protegida por un manto de impunidad que permaneció desde el sexenio de Vicente Fox hasta el de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Sale y lo primero que ve es un montón de medios, y la última cosa que vio en su libertad eran unas cámaras enfocando a su rostro, con periodistas que afirmaban que era culpable”, plantea la periodista Emmanuelle Steels, autora del libro El Teatro del Engaño, la investigación rigurosa que desmontó, punto por punto, el expediente que mantuvo durante cerca de dos décadas a un hombre en la cárcel, sin juicio.

En entrevista con Proceso, la periodista de origen belga dice que la liberación de Vallarta le deja una “sensación dulce y amarga a la vez”. “Es una gran victoria y lo importante es el hecho de que este hombre esté libre y reconocido como inocente, sale con la frente en alto para enfrentar a los medios que lo arrastraron en el lodo durante cerca de 20 años, pero por otra parte queda un hombre que pasó cerca de 20 años en prisión preventiva, quien cumplió una sentencia que nunca existió, y esto quedará como una mancha enorme en la historia judicial, mediática y política de México”, dice.

“Sabíamos que era inocente y está bien que exista este reconocimiento oficial, pero provoca cierto coraje también”, insiste la periodista, cuyo trabajo fue la base del documental El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal, producido por Netflix, que volvió a colocar el montaje del caso de Florence Cassez e Israel Vallarta en la agenda pública en 2022.

Steels. Investigación que desnudó el montaje. Foto: X / @ManuSteels

En el momento de salir del penal de Almoloya, en la mañana de este viernes primero de agosto, Vallarta anunció que buscará justicia contra los exfuncionarios que lo mantuvieron en un infierno judicial durante cerca de dos décadas, incluyendo a Francisco Javier Garza Palacios, Jorge Rosas García o el exfiscal Daniel Cabeza de Vaca, altos funcionarios en el sexenio de Felipe Calderón.

Varios de los responsables de su desgracia ya están en la cárcel: Genaro García Luna fue condenado por la justicia de Estados Unidos a 38 años de prisión por ser cómplice del cártel de Sinaloa cuando era secretario de Seguridad Pública (SSP) de Calderón, mientras que su exbrazo derecho Luis Cárdenas Palomino está en prisión en México por tortura. 

Cabeza de Vaca. Señalamientos contra el exfiscal. Foto: Francisco Daniel

Subraya la periodista, quien fue durante años la corresponsal de medios francófonos en México:

García Luna está en la cárcel, pero no va a rendir cuentas por Israel Vallarta; y hay otros personajes como Isabel Miranda de Wallace, Felipe Calderón, todos los agentes que estuvieron involucrados… El problema es que durante 20 años la posibilidad de Vallarta de defenderse ha sido neutralizada. 

El periodista Carlos Loret de Mola, quien difundió en vivo el falso operativo policiaco de la captura de Cassez y Vallarta –a sabiendas que era una simulación–, nunca reconoció del todo su responsabilidad en el horror que vivió la familia Vallarta.

Hay más familiares en prisión 

Dando un paso atrás, Steels recuerda que el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta ha tenido más atención mediática que otras, pero sostiene que inventar bandas de secuestradores para meter personas a la cárcel era una práctica común en el grupo de García Luna. 

Cabe recordar, entre otros, el caso de la falsa banda de secuestradores creada por Isabel Miranda para justificar la desaparición de su hijo, cuyas falacias son exhibidas en el libro Fabricación, de Ricardo Raphael, publicado este año.

“Ellos formaban un pequeño núcleo, el cerebro, y una serie de subordinados estaban metidos en este engranaje y tenían que participar para avanzar en sus carreras; los jueces obedecieron ciegamente a lo que les indicaban los Ministerios Públicos, por temor a ser acusados de estar coludidos con los criminales”, sostiene Steels, quien deplora que “con el tiempo las responsabilidades se han diluido” y teme que la justicia no alcance a todos los culpables.

Loret de Mola. Complicidad. Foto: Especial 

Steels recuerda que, durante el sexenio de Felipe Calderón, sólo un puñado de periodistas y medios investigaron sobre el montaje judicial contra Israel Vallarta y Florence Cassez, entre los cuales destacó a Anne Vigna y Léonore Mayeux –también corresponsales–, la revista Proceso, Anabel Hernández y José Reveles. 

“Era paradójico: por una parte los medios nos atacaban y al mismo tiempo nos invisibilizaban; prácticamente nos tachaban de corresponsales hippies que no entendían nada y querían proteger a su amiga francesa (Florence Cassez)”, rememora. 

“Hablamos de montaje desde un principio, pero la percepción sobre el caso siguió igual durante mucho tiempo, todo cambió realmente con la serie de Netflix; hay muchos periodistas que se escandalizan hoy del montaje, pero que en su momento repetían la versión oficial”, deplora la periodista.

Al principio, en 2009, cuando empecé a investigar, no me cuestionaba si Israel Vallarta era o no un secuestrador, pero cuando empezamos a investigar nos dimos cuenta del montaje. Pero los medios nunca buscaron a la familia Vallarta, durante años éramos sólo tres periodistas quienes habíamos entrevistado a los integrantes de la familia.

Steels subraya que Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel, y Sergio Cortéz Vallarta, sobrino, siguen encarcelados por un caso fabricado durante la tercera ola de montajes contra la familia, en 2012, y recuerda que la FGR se sigue ensañando contra ella. 

De hecho, Steels recuerda que “la FGR tiene cinco días para impugnar” la liberación de Vallarta, aunque agrega que, para hacerlo, la dependencia dirigida por Alejandro Gertz Manero tendría que demostrar que hubo un error grave en el planteamiento.

“Y todos los errores graves en el expediente lo han hecho ellos –insiste la periodista–, sería delirante”.

Comentarios