Senado
Senado garantizará recursos para programas sociales: Guadalupe Chavira
La senadora morenista afirmó que se garantizará que haya recursos suficientes para fondear los programas sociales que han coadyuvado a combatir la pobreza.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Guadalupe Chavira de la Rosa, senadora morenista, afirmó que la Cámara Alta garantizará que en la Ley de Ingresos de 2026 haya recursos suficientes para fondear los programas sociales que han coadyuvado a combatir la pobreza y bajarla hasta un 29.6%.
En un comunicado, Guadalupe Chavira aseguró que el Senado garantizará en la Ley de Ingresos el billón de pesos comprometido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
También detalló que este martes, se analizarán por expertos en el foro “Nuevas perspectivas de los ODS de pobreza y desigualdad”, cuáles son los escenarios posibles y propuestas viables en el marco de la justicia social.
Chavira de la Rosa, integrante de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, consideró que el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es revelador porque marca nuevos retos en el combate a la pobreza, pues si bien en 2016 había 43.2% de personas en pobreza y en 2024 se redujo a 29.6%, equivalente a 13.4 millones de personas, es necesario revisar hacia donde debe orientarse la política pública.
“Estos datos marcan un hecho histórico, porque hace casi 40 años los gobiernos neoliberales echaron a andar programas como el Pronasol, Progresa, Oportunidades, Vivir Mejor para disminuir la pobreza y no lo consiguieron, porque los focalizaron con tintes electorales y para legitimarse, sin atender las causas estructurales”, explicó.
La senadora también compartió que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) concluyó en su estudio sobre pobreza en México de 2012 a 2016 que con Enrique Peña Nieto 2.1 millones de personas salieron de la pobreza extrema en ese periodo, mientras la pobreza moderada aumentó en 2.2 millones de personas.
Por lo que señaló que a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación se modificó la política pública, con un aumento real a los salarios mínimos, creación de empleos, grandes proyectos de infraestructura y los programas sociales se llevaron a la Constitución para cubrir a los diferentes sectores sociales, sin exclusión.