Narcotráfico

"Los vigilamos, sabemos más de lo que creen": EU amenaza a cárteles mexicanos

Las declaraciones de Hegseth surgen en medio de las tensiones por el reciente despliegue de la Guardia Nacional en Washington, por órdenes de Trump, luego de considerar la ciudad "más insegura que Ciudad de México". 
martes, 12 de agosto de 2025 · 13:48

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que el gobierno del presidente Donald Trump vigila a los grupos criminales y sabe más de lo que piensan. 

En declaraciones a la cadena Fox News, Hegseth afirmó que el combate contra los cárteles de droga, que han sido declarados organizaciones terroristas, representa una prioridad para el Departamento de Defensa.  

"Tomaremos acción para defender al pueblo estadunidense", afirmó el secretario, quien se negó a revelar detalles sobre las órdenes del gobierno: 

“No puedo revelar nada, pero no me refiero a que haya soldados estadunidenses en México. Eso no es lo que estoy diciendo”, respondió Hegseth, luego de que la conductora Laura Ingraham le preguntara sobre la posibilidad de un despliegue de tropas o ataques con drones en el territorio mexicano. 

El también excomentarista de Fox News, aseguró que mantienen la vigilancia hacia los grupos criminales y tienen más información de lo que piensan:   

"Los estamos vigilando. Sabemos un poco más de lo que ellos creen. Hemos puesto mucha atención en vigilarlos, estamos enfocados y son nuestra prioridad por orden presidencial".  

Añadió que trabajan en conjunto con distintas agencias del gobierno y socios para detectar las actividades de los cárteles:  

"Estamos trabajando con colegas federales para identificar (a los criminales) por todo el hemisferio oeste", sostuvo. 

“Ya no estamos de brazos cruzados ante esto (...) no permitiremos más, están traficando drogas, están traficando personas, están traficando violencia que afecta al pueblo estadunidense, es inaceptable y el Departamento de Defensa se pondrá a trabajar", concluyó. 

Las declaraciones de Hegseth surgen en medio de las tensiones por el reciente despliegue de la Guardia Nacional en Washington, por órdenes de Trump, luego de considerar la ciudad "más insegura que Ciudad de México". 

Además, el diario “New York Times” reveló la semana pasada, que el magnate republicano firmó "en secreto" una orden para que el Pentágono pueda usar la fuerza militar contra las organizaciones criminales. 

La supuesta orden se suma al decreto firmado por el presidente estadunidense el 16 de julio, sobre una ley destinada a reforzar las medidas contra el fentanilo. Durante la ceremonia realizada en la Casa Blanca, el mandatario reiteró su señalamiento de que los cárteles “tienen un control muy fuerte sobre México”.  

“Tenemos que hacer algo al respecto, no podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas están petrificadas: les da pánico presentarse en su oficina. Les da pánico ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y los funcionarios electos”, afirmó. 

Sin embargo, pese a las intensas acciones del gobierno de Trump contra el tráfico de drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares (...) no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”. 

En febrero pasado, Estados Unidos difundió la lista de cárteles de la droga que designa como organizaciones terroristas globales, donde incluye a seis cárteles mexicanos. 

En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), de acuerdo con un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano.   

 

 

Comentarios