Trump

Trump afirma que México seguirá pagando arancel del 25% por tráfico de fentanilo

El anuncio del nuevo plazo de tres meses para negociar un acuerdo con México y evitar la imposición del arancel de reciprocidad de 30%, no fue una sorpresa para especialistas y analistas financieros del mercado bursátil, Wall Street en Nueva York.
jueves, 31 de julio de 2025 · 12:42

WASHINGTON (apro). – Pese a la prórroga de 90 días que acordó con su contraparte de México, Claudia Sheinbaum, para negociar un acuerdo que contenga su plan de imponer un arancel de reciprocidad del 30%, el presidente Donald Trump indicó que el gobierno mexicano continuará pagando un impuesto del 25% por tráfico de fentanilo. 

“Acordamos extender por un periodo de 90 días, llámenlo el mismo acuerdo que tuvimos por el mismo periodo de tiempo, con el que México seguirá pagando una tarifa del 25% por el fentanilo, 25% en autos y 50% en acero, aluminio y cobre”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social, tras concluir una conversación con Sheinbaum. 

La postergación del arancel del 30% de reciprocidad que Trump había prometido imponer a México a partir de este 1 de agosto pasa al 1 de noviembre y sujeto a una menor tarifa si en las negociaciones con el gobierno mexicano se ponen de acuerdo y arreglan diferencias. 

“Las complejidades de negociación con México son diferentes respecto a otras naciones por los problemas de bienes y por la frontera”, anotó Trump en un, hasta cierto punto confuso, mensaje reseñando su conversación con la presidenta Sheinbaum. 

Sin entrar en detalle y muy a su estilo de ambigüedad en sus mensajes, Trump subrayó que el gobierno de México aceptó “terminar inmediatamente con sus barreras comerciales no sujetas a tarifas, que son muchas” para con las exportaciones estadunidenses. 

La concesión al gobierno de México tras su charla con Sheinbaum ratificó el lema que no le gusta a la Casa Blanca y que dice: Trump Always Chiken Out (Trump, siempre se raja; que sería la traducción más acertada a esto que en Wall Street se maneja como burla al presidente). 

“Continuaremos hablando con México en los próximos 90 días con el objetivo de alcanzar y firmar un acuerdo de comercio en algún momento en este plazo”, concluyó en mandatario en su mensaje en Truth Social. 

El mandatario estadunidense agregó que durante la plática telefónica con Sheinbaum, él estuvo acompañado por el Vicepresidente JD Vance, Scott Bessent, Secretario del Tesoro, Marco Rubio, Secretario de Estado, Howard Lutnick, Secretario de Comercio, Jamieson Greer, Representante Especial de Comercio de la Casa Blanca y por el subjefe de gabinete; Stephen Miller. 

El anuncio del nuevo plazo de tres meses para negociar un acuerdo con México y evitar la imposición del arancel de reciprocidad de 30%, no fue una sorpresa para especialistas y analistas financieros del mercado bursátil, Wall Street en Nueva York. 

Tomando en cuenta las negociaciones que en Washington llevó a cabo en día pasados, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México con sus contrapartes de Estados Unidos, y por el T-MEC que comercialmente une a ambos países y a Canadá; se esperaba un periodo de gracia para negociar o una imposición arancelaria mucho menor al 30%. 

Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca al abordar el tema de los aranceles de reciprocidad aseguró que el impuesto de castigo entra en vigor al primer minuto de este 1 de agosto para los países con los que el presidente no llegue a un acuerdo antes del plazo impuesto por él. 

“Hasta unos 200 países han estado en contacto con nuestro equipo de comercio, las naciones que no han recibido nuestros contactos serán notificados por una carta de la imposición del arancel”, explicó la vocera presidencial respecto a asunto de las tarifas de reciprocidad. 

Para el caso de México, el gobierno de Trump insiste en que además del déficit comercial y de los subsidios que recibe de Estados Unidos que son detrimento de la economía de su país, las tarifas de reciprocidad se impondrán porque el gobierno mexicano ha fracasado para desmantelar a los cárteles del trasiego de drogas, detener el flujo de inmigrantes indocumentados y de opiodes manufacturados con fentanilo. 

“Seguiremos conversando con el gobierno de México durante los siguientes 90 días con el objetivo de alcanzar un gran acuerdo de comercio. La clave de ésto es que México aceptó terminar con las barreras no arancelarias y trabajar con nosotros con buena fe”, enfatizó la vocera del presidente Trump. 

La Casa Blanca añadió que la excepción de México al otorgarle una prórroga de 90 días respecto a otros países se deriva del hecho de que ambas naciones comparten una frontera de más de 3 mil kilómetros y por el nivel de cooperación que ofrecen los mexicanos. 

“Hemos visto un incremento en la cooperación entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y nuestro gobierno para reducir el tráfico de drogas y humano en la frontera sur, apreciamos sus esfuerzos y seguiremos trabajando con buena fe para continuar con las conversaciones comerciales”, concluyó la vocera de la Casa Blanca. 

Comentarios