Reforma electoral

Por pluris, Monreal cuestiona la propuesta de reforma electoral de Sheinbaum

Monreal cuestionó si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático. 
martes, 29 de julio de 2025 · 17:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionó la iniciativa de reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum en la que busca eliminar plurinominales.  

En sus redes sociales, el diputado morenista publicó un artículo de su autoría en el que resaltó que la representación proporcional, tal como hoy opera, presenta deficiencias como las listas cerradas, decisiones centralizadas, escasa vinculación con la ciudadanía, sin embargo, afirmó  que estas fallas pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira.  

“La representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.  

“Frente a ello existe la propuesta de eliminar a las y los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. Pero, ¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, detalló.  

Ricardo Monreal afirmó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum propone que no requeriría conservar el esquema de representación proporcional ni las listas plurinominales, sino que podría alcanzarse mediante un mecanismo alternativo: el método de “tercer/a senador/a de mayoría relativa”, también conocido como la figura de la primera minoría. 

Además, con la propuesta se retoma un modelo ya conocido en el sistema electoral mexicano: asignar un escaño a quien quede en segundo lugar en una contienda territorial, como ocurre actualmente en la elección de las y los senadores por entidad federativa. 

Y afirmó que obliga a todas y todos los candidatos a competir en territorio, lo que fortalecería el vínculo directo con la ciudadanía y se ampliaría el conocimiento de las problemáticas reales. Además, al otorgar representación a quien no gane, pero obtenga un respaldo significativo, se incluirían voces minoritarias sin necesidad de listas partidistas. 

Sin embargo, Ricardo Monreal cuestionó si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático. 

Comentarios