Mayo Zamabada

En Sinaloa cerraron 2 mil negocios y se perdieron 36 mil empleos tras entrega de El Mayo

La presidenta de Coparmex Sinaloa,  Martha Reyes Zazueta, señaló que el delito que más preocupa al empresariado es la extorsión, debido a su impacto directo sobre empresas, comercios y cadenas de suministro locales. 
lunes, 28 de julio de 2025 · 16:37

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un año después de la “entrega” de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, hecho que detonó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, la violencia ya causó en esta entidad que se hayan cerrado 2 mil unidades económicas y se perdieran 36 mil empleos, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

En conferencia de prensa, el presidente nacional del organismo empresarial, Juan José Sierra Álvarez, expuso que la situación en Sinaloa es crítica. Y es que prácticamente todos los delitos han repuntado, incluidos los que afectan directamente al sector productivo. 

La organización, señaló, ha documentado un entorno de creciente militarización, “extorsiones sistemáticas” y ausencia de garantías mínimas para operar. 

Por su parte, la presidenta de Coparmex Sinaloa,  Martha Reyes Zazueta, señaló que el delito que más preocupa al empresariado es la extorsión, debido a su impacto directo sobre empresas, comercios y cadenas de suministro locales. 

Solamente en junio de 2025, se reportaron 12 casos de extorsión vinculados directamente a actividades formales, lo que representa un incremento del 300% anual.  

En el acumulado de los primeros seis meses del año, se han contabilizado 56 casos, cifra que implica un crecimiento del 9.8% respecto al mismo periodo de 2024. 

También creció la incidencia de robos a negocios. Durante junio se registraron 254 robos a establecimientos comerciales, un alza del 98.4% frente a junio de 2024. 

De estos, 192 fueron cometidos con violencia, lo que implica un crecimiento anual del 174.3% y revela que tres de cada cuatro atracos ocurren bajo agresión armada o amenazas físicas. 

Entre enero y junio de 2025, se registraron mil 407 robos a negocio, un aumento del 62.1% respecto al mismo lapso del año anterior. En el caso de los robos con violencia, el total alcanzó mil 68 incidentes, duplicando las cifras de 2024 con un aumento del 116.6%. 

Las más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, que concentran la mayor parte del comercio en municipios como Culiacán, Mazatlán y Guasave. 

Comentarios