Cemex
Semarnat recula permiso de extracción de material pétreo a favor de Cemex; luego borra el comunicado
El viernes pasado, la Semarnat emitió un comunicado con el que aclaró que la empresa fue notificada el 27 de junio, mediante el oficio 03/ARRN/0820/2025, sobre la negativa de autorización del Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF).PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo (apro).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio marcha atrás al permiso de extracción de material pétreo que otorgó a Cemex en Tulum, pese a que en diciembre pasado avaló el proyecto de impacto ambiental: publicó un comunicado en el que informó de la negativa, mismo que, no obstante, eliminó de su página horas después.
Esto sucede tras la protesta que la semana pasada realizó la ONG Greenpeace en la Delegación de la Semarnat en Cancún, donde los ambientalistas reclamaron que, por un lado, se negaron los permisos de extracción a la estadounidense Calica, pero se entregó una anuencia similar a la cementera para la extracción de material pétreo en un predio de 650 hectáreas, ubicado cerca de la comunidad de Francisco Uh May, en Tulum.
Cemex ha insistido en que no ha realizado ningún trabajo de extracción debido a que aún no tiene permiso del gobierno federal.
El viernes pasado, la Semarnat emitió un comunicado con el que aclaró que la empresa fue notificada el 27 de junio, mediante el oficio 03/ARRN/0820/2025, sobre la negativa de autorización del Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF).
Este trámite va aparejado a la evaluación de impacto ambiental, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
Horas después de que se emitió un boletín de prensa aclarando la situación de la negativa de permisos a favor de Cemex sobre la extracción de material pétreo, la información fue eliminada del portal de la Semarnat.
Tras una solicitud de información con un enlace de comunicación social de la dependencia federal, se reiteró que Cemex no cuenta con permisos federales para la extracción de material pétreo y más adelante se publicará una información actualizada del tema; aunque hasta la redacción de esta nota informativa no había ocurrido.
De acuerdo con el resolutivo 04/SGA/1532/2024, avalado por la misma Semarnat, el proyecto “Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para la Habilitación y Operación de un Banco de Materiales con Trituradora y Planta Cribadora” es ambientalmente viable.
La dependencia federal entregó el permiso en materia de impacto ambiental por 15 años, vigente aún, a pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señaló que Cemex omitió información sobre el sistema de ríos subterráneos Ox Bel Ha. La cementera propuso la extracción de calizas a una profundidad de hasta 13 metros.
Cemex aseguró que cumplía con todos los estándares para la explotación de material pétreo, pero recalcó que aún no había iniciado labores en Francisco Uh May, Tulum.
Proceso publicó un reportaje al respecto en su número mensual de abril. Se hizo un recuento sobre el conflicto que tuvo Cemex con Calica por el uso del puerto de Punta Venado, que provocó la intervención del Ejército y la Marina a favor del primero.
Por esa vía, de acuerdo con información de trabajadores de Calica, se descargaron enormes toneladas de cemento para el proyecto federal Tren Maya.