huachicol

Asipona de Guaymas sí registró operaciones de buque huachicolero proveniente de EU

De acuerdo con la Asipona de Guaymas, el Torm Agnes trasladaba “9.68 toneladas de fluidos combustóleos”, en un directorio de partidas y llegadas de barcos contenedores, desde enero hasta mayo, no aparecieron evidencias del buque, pero éste descargó más de 2 millones de litros de diésel.
martes, 1 de julio de 2025 · 13:23

HERMOSILLO, Son., (apro) .- El buque contenedor Torm Agnes, proveniente de Estados Unidos y usado en marzo pasado para descargar diésel de manera ilegal, partió del puerto de Guaymas, cuatro días antes de la fecha que tenía programada, tras el operativo conjunto federal realizado en Altamira, Tamaulipas, para frenar una parte de esta operación criminal transnacional. 

Proceso obtuvo vía solicitud de acceso a la información el reporte de llegadas y salidas de embarcaciones por parte de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de la terminal marítima sonorense, correspondiente al mes de marzo, luego de publicar en su edición mensual de junio que Sistemas Especializados de Investigación y Custodia (SEICSA), propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en México Elías Gerardo Valdez Cabrera, obtuvo un contrato por tres años y 65 millones de pesos para resguardar las instalaciones del puerto de Guaymas, labor que no cumplió en esa ocasión. 

La información se solicitó para corroborar que la Asipona local registró las operaciones de esta embarcación danesa con datos que no correspondían al diésel descargado de forma ilícita en el muelle número 5, el 20 de marzo. 

En el documento oficial se reporta que el Torm Agnes debía llegar a Guaymas el 14 de marzo, trasladando oficialmente “9.68 toneladas de fluidos combustóleos” para ingresarlos a México por esa aduana. 

La Asipona de Guaymas inicialmente respondió vía transparencia, en otra solicitud, que no tenía registros sobre la llegada de buques contenedores transportando combustible que ingresarían de manera ilegal. 

De la misma manera, en otra solicitud ofreció un vínculo con un directorio de partidas y llegadas de barcos contenedores, desde enero hasta mayo, donde no aparecieron evidencias del Torm Agnes. 

Bajo el control administrativo de la Secretaría de Marina, y vigilancia privada de la empresa SEICSA, este contenedor danés descargó 2 millones 226 mil litros de diésel, el pasado 20 de marzo, en pipas de contratistas nacionales. 

Como contratista de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Valdez Cabrera, propietario de SEICSA y cónsul honorario de Nicaragua, obtuvo 119 contratos por un valor de 3 mil 900 millones de pesos tanto en licitaciones públicas como en adjudicaciones directas, como aparece en el reportaje de la edición impresa de Proceso.  

Desde su papel dual como empresario y diplomático para el régimen sandinista de Daniel Ortega, ha establecido una extensa red de vínculos que apuntan a empresarios de origen judío fundadores de empresas en paraísos fiscales en Bahamas, así como por medio de su hijo Gerardo Valdez Villareal, quien lo enlaza a través de un socio cercano en una empresa de papel con David Ashdruval Martínez Hernández, hijo a su vez de  Audomaro Martínez Zapata, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, cercano al expresidente. 

 

La trama de Guaymas 

Las pipas detectadas en Guaymas corresponden a las empresas Autolíneas Roca y Mefra Fletes, vinculadas a las operaciones de huachicol fiscal detectadas por las autoridades en Altamira, Tamaulipas, y posteriormente en Ensenada, Baja California, desde donde llegó Torm Agnes a la bahía ubicada en el Mar de Cortés.  

La zarpada oficial del contenedor, que navega con bandera singapurense, estaba programada para el 24 de marzo, a las 20:36 horas, según se constata en el documento entregado por la Asipona Guaymas. 

SEICSA, la empresa contratista, tiene la obligación de vigilar el puerto desde el año 2022 mediante un contrato de 65.6 millones de pesos otorgado por la Marina, que concluye el próximo mes de noviembre. 

Los hechos de Guaymas ocurrieron en el mismo umbral de tiempo que el incidente de Altamira, que expuso el escándalo nacional y el tamaño del huachicol transnacional vía contenedores en puertos federales a cargo de militares desde el sexenio anterior. 

En Altamira, el buque Challenge Procyon zarpó el 16 de marzo desde Beaumont, Texas, y llegó al puerto mexicano el 19 de marzo, declarando ante aduanas que transportaba aditivos para aceites lubricantes. Tras una serie de investigaciones, se descubrió que estaba involucrado en el tráfico ilícito de hidrocarburos. 

El caso de Ensenada, relacionado con Torm Agnes, ocurrió el 10 de marzo; sin embargo, las autoridades federales realizaron un operativo hasta el 28 de marzo donde aseguraron 7.9 millones de litros de hidrocarburo, además de 100 contenedores, 46 remolques cisterna,19 tractocamiones y 12 motobombas. 

El decomiso se llevó a cabo en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal. 

Esta acción formó parte de una operación más amplia que incluyó el aseguramiento del buque Challenge Procyon en Altamira, dado a conocer hasta el 31 de marzo. 

Este buque transportaba 10 millones de litros de diésel de procedencia ilegal desde Estados Unidos, en un modus operandi delatado desde el 1 de mayo por el FBI y el Departamento de Justicia norteamericano, como parte de operaciones asociadas al Cártel Jalisco Nueva Generación. 

En Tamaulipas, las autoridades federales incautaron 192 contenedores, 29 tractocamiones, armas de fuego y municiones, además de equipos de cómputo y documentación fiscal con datos falsos. 

La operación fue resultado de trabajos de inteligencia y coordinación entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). 

Las investigaciones revelaron que esta red de huachicol fiscal en Tamaulipas estaba presuntamente vinculada a la citada organización criminal transnacional y operaba mediante empresas fachada, documentación aduanal manipulada y rutas marítimas internacionales. 

En el caso de Guaymas, tras el episodio del buque Tom Agnes fueron aseguradas una docena de pipas por parte de la Guardia Nacional que quedaron varadas a 3 kilómetros del puerto, en la carretera rumbo a Empalme. 

El buque danés zarpó de Guaymas con cerca de 7 millones de litros de diésel hacia Centroamérica, para después regresar al puerto de Houston, Texas. 

Su ruta hacia Sonora inició antes, en la misma ciudad estadunidense, de donde partió el 25 de enero con rumbo a Ensenada, proveniente de la terminal de la empresa Valero Energy Corp, que tiene operaciones en México y fue suspendida provisionalmente por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), retirándolo de su padrón de importadores. 

Se pudo conocer que en estos días, dicho contenedor se enfilaba hacia el Puerto de Chiba en Japón, tras salir de la Bahía Marina en Panamá, antes de abastecerse en el mismo puerto de Houston. 

Comentarios