México-Estados Unidos
American Society respalda estrategia de Marco Rubio contra el crimen organizado
“Nos alegra ver al nuevo liderazgo del Departamento de Estado tomar decisiones firmes que fortalezcan la relación bilateral”, afirmó Larry Rubin, presidente del organismo que reúne a la comunidad estadunidense en México.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La American Society (AmSoc) señaló que coincide con la estrategia de seguridad bilateral que pretende implementar el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Por medio de una tarjeta informativa, el presidente del organismo que reúne a la comunidad estadunidense en México, Larry Rubin, celebró el posicionamiento del funcionario estadounidense, al asegurar que sus declaraciones confirman una visión compartida desde hace años por la organización.
“Recientemente, desde American Society of Mexico, destacamos la importancia de fortalecer la seguridad, la cooperación estratégica y la defensa de los valores compartidos entre México y Estados Unidos. Las declaraciones del secretario Rubio reafirman precisamente esa visión. Aplaudimos su liderazgo y nos sentimos totalmente alineados con su enfoque”, expuso Rubin.
Rubio compareció ante el Senado para plantear una política exterior con México, enfocada en la seguridad nacional y en el combate al crimen organizado.
Para la AmSoc, este giro es una señal de que Estados Unidos busca recuperar el control del territorio y sus vínculos estratégicos, en especial con México, uno de sus principales aliados comerciales y migratorios.
“Nos alegra ver al nuevo liderazgo del Departamento de Estado tomar decisiones firmes que fortalezcan la relación bilateral. Es un mensaje claro de que Estados Unidos continúa comprometido con sus aliados estratégicos, y México es uno de los más importantes”, añadió Rubin.
El modelo salvadoreño como espejo
Este nuevo impulso en la relación de seguridad entre ambos países también se vincula con la llegada del nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.
Apenas el 19 de mayo, la AmSoc informó que su nombramiento podría interpretarse como una señal de que el presidente Donald Trump busca replicar en territorio mexicano ciertos elementos del modelo de seguridad aplicado en El Salvador.
En conferencia de prensa, Larry Rubin explicó que el arribo del diplomático estadounidense representa una oportunidad para redirigir una estrategia de seguridad que, desde su perspectiva, lleva dos décadas fracasando frente al poder del crimen organizado.
“Por eso creemos que el embajador Johnson y con sus altísimas credenciales de trabajo en equipo, particularmente en El Salvador, pudo apoyar al presidente de esa nación a lograr resultados que hoy toda la población salvadoreña aplaude”, afirmó.