Día del maestro
La CNTE ve insuficiente el aumento salarial de 9% y se declara en huelga indefinida
Durante la marcha en la CDMX, los maestros disidentes reiteraron su exigencia de un aumento salarial de 100% y la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de marchar desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se dijeron inconformes con la respuesta del gobierno de México y declararon una huelga nacional indefinida.
Este Día del Maestro, en México la fuerza laboral de la educación se dividió. Por un lado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. Por otro lado, los maestros del CNTE que llegaron desde la noche del 14 de mayo a acampar sobre la plancha del Zócalo capitalino. Con pancartas y la consigna, “nada qué festejar”, exigieron la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007, así como un aumento del 100% en su sueldo base.
Las demandas mencionadas forman parte de un pliego petitorio que entregaron el pasado 1 de mayo, el cual también incluye:
- Eliminación de la reforma educativa Peña-AMLO.
- Reinstalación inmediata de docentes cesados.
- Incremento del presupuesto para educación y salud.
- Acceso garantizado a vivienda, salud, educación y servicios básicos.
- Cancelación de concesiones de agua a empresas.
- Garantía del acceso al agua potable y energía eléctrica.
- Tarifas bajas en combustibles.
- Seguridad pública para toda la población.

Mientras miles de educadores se movilizaban en la CDMX para hacer eco de sus exigencias, la presidenta se encontraba en la ceremonia oficial por el ahora denominado Día de la Maestra y el Maestro, donde estuvo acompañada del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, cuya cabeza fue reclamada por los integrantes del CNTE.
En conferencia, el secretario general de la Sección 9 en la capital mexicana, Pedro Hernández, arremetió contra el líder sindical: “Esta jornada va por la democracia sindical, por quitar a Cepeda, que se ostenta como senador y secretario general del SNTE, quien dice que quiere ser gobernador de Coahuila. Vamos por su cabeza y por la de todos los charros de todas las secciones del país”
Tras reunirse con otros líderes sindicales, Sheinbaum anunció el 9% de aumento a los sueldos de los maestros, retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1% a partir de septiembre de este año. La morenista explicó que lo anterior representa una inversión anual de 36 mil millones de pesos.

Los integrantes del CNTE meditaron por una hora la postura que tomarían ante el anuncio de Sheinbaum. Antes de las 13:00 horas hicieron pública su respuesta: “No, definitivamente no”.
Calificaron la propuesta de la presidenta como insuficiente, “se diluye con la inflación”, e incluso argumentaron que el año pasado lograron entre 14 y 16% de incremento salarial.
Docentes que viajaron desde Hidalgo, Estado de México, Puebla, Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca mostraron su inconformidad con porras y una consigna que también fue advertencia: “¡Huelga magisterial!”.
De acuerdo con reportes periodísticos, el secretario de organización de la Sección 9 de Ciudad de México, Arturo Jiménez Garcés, anticipó una asistencia mínima de 20 mil maestros al llamado de paro, divididos en 27 contingentes de todo el país: “Si somos muchos, durará poco. Si somos pocos, durará mucho”.