Guerra Chapitos-Mayos

Fue un ataque directo del Ejército, acusan familiares de Leydi y Alexa, niñas asesinadas en Sinaloa

La afirmación de los familiares se suma a otros testimonios de lo ocurrido hace nueve días en Badiraguato, donde soldados dispararon a un vehículo donde venían las niñas con sus familiares. El gobernador Rocha Moya promete justicia. 39 niños han muerto en la guerra Chapitos-Mayos.
jueves, 15 de mayo de 2025 · 05:00

CULIACÁN, Sin. (Proceso).- “No fue un fuego cruzado, como dijeron muchos medios, los militares les dispararon, no sabían que eran una familia y que venían niños hasta que se dieron cuenta de que la cagaron”.

La versión de una mujer, familiar de las niñas Leydi y Alexa, asesinadas el martes 6 en la carretera estatal 24 en una supuesta emboscada contra efectivos del Ejército, corre cada vez con mayor fuerza y se suma a otros testimonios de lo ocurrido ese día, hecho que incluso el gobernador Rubén Rocha Moya pidió “averiguarlo bien y tenerlo claro”.

El martes 6 de mayo último en la sierra, sobre la carretera estatal 24 que conduce a Parral, Chihuahua, una pick up negra venía bajando, buscando el regreso a Culiacán después de un paseo. El camino en varias zonas se encontraba atajado. Luego comenzaron los disparos, que en una primera versión se adjudicaron a un enfrentamiento entre militares y presuntos civiles, pero que en los días posteriores cambió.

Leydi, de 7 años, y Alexa, de 11, eran primas y viajaban en la pick up con sus familias, a la altura de la comunidad de La Cieneguilla, de Badiraguato, cuando se encontraron con los militares y éstos habrían disparado. Así lo explica una familiar de ambas, quien pidió el anonimato por temor. Las niñas murieron y otras cuatro personas quedaron heridas y fueron llevadas a hospitales de Culiacán.

Ningún investigador se les había acercado en las horas posteriores al ataque.

Al día siguiente, el miércoles 7, el gobernador Rubén Rocha Moya leyó un comunicado en donde advirtió que buscarían por todos los medios que el ataque no quedara impune y se castigara a los responsables por la muerte de las niñas, ambas alumnas de la primaria “Rafael Ramírez”, en Culiacán.

Rubén Rocha. "No quedarán en el olvido". Foto: José Betanzos / Cuartoscuro.

Ese mismo día se confirmó que sería la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de llevar a cabo la indagatoria.


 

Militares a disposición

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó el martes en entrevista de radio con Ciro Gómez Leyva que los militares que participaron en esos eventos en Badiraguato están “retenidos” o a “disposición”.

El batallón o destacamento al cual pertenecen los militares involucrados no ha sido dado a conocer, sin embargo, en Culiacán se encuentra la IX Zona Militar, la cual pertenece a la Tercera Región Militar.

La Sedena ha guardado silencio sobre lo ocurrido y sobre la situación de los militares.

De acuerdo con medios de la región, el convoy del Ejército fue emboscado mientras brindaba protección a peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes realizaban diligencias en la zona por los enfrentamientos del lunes 5 de mayo en La Lapara.

El lunes 12 de mayo, en la primaria “Rafael Ramírez”, en la colonia Infonavit Humaya, familiares, amigos de las familias de Leydi y Alexa y la comunidad estudiantil rindieron un homenaje a las niñas. Ahí, Leticia, familiar de ambas menores, confirma la versión de un ataque directo.

“Los padres a nosotros nos contaron que ellos nomás venían y los encontraron y en el transcurso del camino les dispararon. Se regresaban al rancho porque estaba tapado el camino y se toparon con los militares, pero nunca les hicieron la parada ni nada, nada más les dispararon”.

Y agregó:

“No había enfrentamiento, eso es pura mentira, eso lo dijeron ellos por taparlo, pero eso no es cierto, nunca hubo ningún enfrentamiento de nada, porque ellos llegaron y se regresaron porque el camino estaba tapado y cuando ya iban de regreso les dispararon”.

Horas más tarde, el gobernador Rubén Rocha advirtió la posibilidad de que el ataque sí haya sido directo en contra de esta familia. La declaración la dio la mañana del lunes 12 durante su conferencia semanera.

“Fíjense bien lo que voy a decir, y lo voy a decir, aunque no soy investigador, no fue que hayan sido (asesinadas Leydi y Alexa) derivado de un fuego cruzado y finalmente estuvieron en el lugar equivocado, seguramente que tendrán que averiguarse muy bien las circunstancias”, señaló.

Aunque el gobernador insistió en que esa versión no puede ser divulgada por medios sin antes haber agotado la investigación. Además, adelantó que será la FGR la encargada de brindar más detalles sobre los avances al respecto.

“No podemos que el común se diga esto. ¿Por qué?, porque lamentablemente los enfrentamientos que hay entre los delincuentes y las autoridades normalmente nos han dado algunos resultados de víctimas colaterales. Lo que tenemos que decir es que hay que averiguarlo bien y hay que tenerlo claro, porque para que haya justicia necesita haber una investigación ordenada, rápida, pronta, expedita, pues, y con el rigor debido, con la única intención de sacar en claro quiénes son los responsables de la muerte de Alexa y de Leydi y que vayan a ser castigados por la propia justicia, ése es el tema y yo quiero decirles que en eso estamos”.


 

Las pérdidas

La guerra entre Chapitos y Mayos había cobrado la vida de por lo menos 39 niños y adolescentes, víctimas de homicidio doloso, hasta los asesinatos de Leydi y Alexa. Si se trata de ataques indirectos o directos por enfrentamientos, eso no ha sido revelado, pero al menos los últimos registrados durante este 2025 han sido víctimas de esta guerra.

El primer caso de 2025 ocurrió en enero, cuando los hermanos Gael y Alexander sufrieron un ataque armado en el fraccionamiento Los Ángeles, al nororiente de Culiacán. Viajaban a bordo de un vehículo junto a su padre y un primo de ellos fue el único sobreviviente del atentado.

El crimen provocó una movilización masiva que derivó en la toma del Palacio de Gobierno y la vandalización de la oficina del gobernador Rocha. Con un atril que sostenía una copia de la Constitución rompieron paredes y puertas en el lugar.

Después, en Villa Juárez, un enfrentamiento dejó herida a Regina, menor de 14 años, quien más tarde falleció a causa de las heridas de bala. El enfrentamiento se registró el 27 de febrero y la adolescente murió en un hospital el 4 de marzo.

Hechos violentos en Culiacán. Foto: José Betanzos / Cuartoscuro.

Un ataque más se registró el 24 de marzo. Sobre el bulevar Agricultores, al oriente de Culiacán, grupos armados intercambian disparos y en el fuego cruzado un vehículo sedán quedó atrapado en medio. Entre sus tripulantes viajaba Danna Sofía, menor de 12 años, alumna de primero de secundaria.

Ahora las muertes de Leydi y Alexa engrosan la cifra de decesos de menores de edad víctimas de la guerra entre Chapitos y Mayos, que se mantiene en Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024¸ un conflicto que ha cobrado la vida de más de mil 200 personas y desaparecido a otras más de mil 400.

“Se están incorporando todos los elementos que den claridad de los responsables directos del caso. Sin distingos de nadie se va a aplicar la justicia, para lamentablemente lo último que nos queda realmente es otorgarles a Alexa y a Leydi la satisfacción a sus padres de que por lo menos se hizo justicia, de que no quedaron en el olvido de ninguna manera”, fue la promesa del gobernador Rocha, pendiente de cumplir.

Comentarios