Marina del Pilar Ávila Olmeda

¿Quién es Carlos Torres? Esposo de la gobernadora de Baja California con visa cancelada

Carlos Torres, exdiputado panista y actual militante de Morena, fue el primero en recibir la notificación de cancelación de su visa, seguido por su esposa, la gobernadora.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 15:20

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, y su esposo, Carlos Alberto Torres Torres, informaron que el gobierno estadunidense les revocó sus visas de no migrantes para ingresar legalmente al país, pero insisten en su “conciencia tranquila”.   

Carlos Torres, exdiputado panista y actual militante de Morena, fue el primero en recibir la notificación de cancelación de visa.  

Aclaró que se trata de “una medida administrativa (que) ocurre con muchas personas en contextos similares, en respuesta a disposiciones internas del Departamento de Estado” y “no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”.        

Lamentó que la situación haya tenido consecuencias para su esposa y se dijo despreocupado:  

“Mi conciencia está tranquila y estoy seguro de que se resolverá la situación de manera favorable. En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo”, afirmó en sus redes sociales. 

Además, dijo que se puso en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional, para presentar una moción y reconsiderar la decisión, o iniciar el proceso para una nueva solicitud de visa. 

Por su parte, Ávila Olmedo afirmó que su pareja siempre ha actuado con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California:  

“Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político. Porque sé quién es y porque nunca ha dejado de dar la cara ni de asumir con responsabilidad lo que no le toca”, escribió en una publicación de X. 

 

¿Quién es Carlos Alberto Torres Torres? 

Carlos Torres es un político de Baja California y abogado, nacido en Mexicali, el 18 de noviembre de 1975. 

Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como una maestría en Acción Política y Participación Ciudadana. Fue catedrático en la facultad de Economía de la UABC y profesor de Ciencias Políticas. 

A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado en distintos cargos políticos. Su primera militancia fue en el Partido Acción Nacional (PAN); entre 1996 y 2000, fungió como secretario estatal de ese partido en Tijuana, y luego como secretario nacional (2001-2003). 

Un año después participó como presidente de Juventud Demócrata Cristiana de América Latina, y más tarde como coordinador nacional del programa Líderes en Campaña del PAN. 

Fue diputado federal suplente de 2003 a 2006 y diputado federal plurinominal en la LX Legislatura de 2006 a 2009, donde participó en comisiones de Juventud y Deporte, de Seguridad Pública, de Ciencia y Tecnología, entre otras.  

Presentó su candidatura del PAN a presidente municipal de Tijuana en 2010 y fue delegado federal del entonces SEDESOL (Secretaría de Bienestar) en Baja California, entre 2011 y 2012. 

De 2016 a 2019, fungió como diputado local en el Congreso de Baja California, hasta que el voto a favor de la “Ley Bonilla”, que ampliaba el mandato del entonces gobernador, Jaime Bonilla Valdez, lo que le valió a Torres, su expulsión del PAN y posteriormente, su integración a Morena. 

También en 2019, el político contrajo su segundo matrimonio con Marina del Pilar, quien se convirtió en la sucesora de Jaime Bonilla. Previamente, Torres estuvo casado con Vanessa Morrison Loaiza, con quien contrajo matrimonio en 2009, boda a la que asistió el expresidente Felipe Calderón. 

En octubre de 2024, Carlos Torres fue nombrado coordinador de Proyectos Estratégicos de Baja California, cargo honorífico que no goza de un sueldo. 

Hasta el momento continúan dudas sobre el retiro de las visas del matrimonio morenista.  

 

Razones por las que el gobierno estadunidense puede revocar una visa 

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y con el bufete de abogados "White & Associates”, una visa puede ser revocada por razones como: 

  • Motivos de seguridad, criminalidad, médicos, financieros, entre otros.  
  • Tener crisis económica o política en el país de origen.  
  • Permanecer demasiado tiempo en EU.  
  • Cambio de estatus estando en EU.  
  • Negación de visa previa. 
  • Sospechas de fraude o finanzas inadecuadas.   
  • Orden de deportación o salida voluntaria. 
  • Uso de identidad falsa. 
  • Proporcionar información falsa a las autoridades migratorias. 
  • Trabajar sin permiso usando una visa de turista. 
  • Problemas administrativos. 
  • Viajar a EU con artículos prohibidos como armas, explosivos, drogas o sin declarar sumas de dinero mayores a 10 mil dólares. 
  • Ayudar a cruzar la frontera a personas que no cuentan con la documentación migratoria necesaria, entre otros.

Comentarios