Franja de Gaza

Israel ataca hospital de Gaza y mata al menos a 20 personas, entre ellas periodistas y rescatistas

Israel atacó uno de los principales hospitales de la Franja de Gaza con un misil y luego disparó otro mientras periodistas y rescatistas acudían al lugar.
lunes, 25 de agosto de 2025 · 10:45

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP).- Este día, Israel atacó uno de los principales hospitales de la Franja de Gaza con un misil y luego disparó otro mientras periodistas y rescatistas acudían al lugar, matando al menos a 20 personas e hiriendo a decenas más, dijeron trabajadores sanitarios locales.

Fue uno de los ataques más letales de varios ataques israelíes que han golpeado tanto a hospitales como a periodistas en el transcurso de la guerra de 22 meses desatada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y el ataque se produjo mientras Israel planea ampliar su ofensiva a áreas densamente pobladas.

El primer ataque impactó en el último piso de un edificio del Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Khan Younis. Minutos después, mientras periodistas y rescatistas con chalecos naranjas subían apresuradamente por una escalera exterior, un segundo misil impactó, según informó el Dr. Ahmed al-Farra, jefe del departamento de pediatría del Nasser.

Entre los fallecidos se encontraba Mariam Dagga, de 33 años, periodista visual que había trabajado para The Associated Press. Dagga reportaba regularmente para varios medios desde el hospital, incluyendo un artículo reciente para AP sobre los médicos que luchan por salvar a niños de la inanición.

El ataque mató a otros cuatro periodistas que habían trabajado para Al Jazeera, Reuters y Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido, la mayoría de ellos como contratistas o autónomos.

El ejército israelí afirmó haber atacado objetivos en la zona del hospital. Aseguró que investigaría y que lamenta cualquier daño a personas ajenas y que no ataca a periodistas como tales.

Israel ha atacado hospitales en múltiples ocasiones durante la guerra, afirmando que Hamás se ha infiltrado en las instalaciones y sus alrededores, aunque las autoridades israelíes rara vez aportan pruebas. Se ha visto a personal de seguridad de Hamás dentro de dichas instalaciones durante la guerra, y algunas zonas de esos lugares han estado prohibidas para la prensa y el público.

Los hospitales que permanecen abiertos se han visto desbordados por los muertos, los heridos y ahora por un número cada vez mayor de personas desnutridas, ya que algunas partes de Gaza están ahora en hambruna.

Un médico describe 'caos, incredulidad y miedo'

El primer ataque israelí, alrededor de las 10:10 a.m., impactó el cuarto piso del hospital, que tiene quirófanos y residencias de médicos, matando al menos a dos personas, dijo Zaher al-Waheidi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.

El segundo ataque a la escalera mató a otras 18 personas, entre ellas rescatistas y periodistas, según declaró al-Waheidi a AP. Añadió que unas 80 personas resultaron heridas, muchas de ellas en el patio del hospital.

Los periodistas utilizaban a menudo la escalera exterior para emitir anuncios televisivos en directo y captar señal de Internet.

Un médico británico que trabajaba en el piso afectado dijo que el segundo impacto se produjo antes de que la gente pudiera empezar a evacuar el primero.

“Escenas de caos absoluto, incredulidad y miedo”, dijo el médico. Describió a los heridos dejando rastros de sangre al entrar en la sala. El hospital ya estaba desbordado, con pacientes con sueros intravenosos tendidos en el suelo de los pasillos bajo un calor sofocante.

El médico habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con las normas de su organización para evitar represalias de las autoridades israelíes.

“Me deja en shock que los hospitales puedan ser un objetivo”, dijo el médico. “Uno trabaja como profesional de la salud y debería estar protegido en su lugar de trabajo. Pero no es así”.

El Hospital Nasser ha resistido ataques y bombardeos durante la guerra, y sus funcionarios han señalado reiteradamente una grave escasez de suministros y personal.

Un ataque contra el hospital en junio causó la muerte de tres personas, según el Ministerio de Salud. El ejército declaró entonces que el objetivo era un centro de mando y control de Hamás. Un ataque en marzo contra su unidad quirúrgica, días después de que Israel pusiera fin al alto el fuego, causó la muerte de un funcionario de Hamás y un joven de 16 años.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu no respondió de inmediato a las preguntas sobre los ataques del lunes. Estos se produjeron días después de que el portavoz en árabe del ejército israelí instara a las autoridades sanitarias a evacuar a los pacientes del norte de Gaza a instalaciones en el sur antes de la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza.

Más palestinos asesinados mientras buscaban ayuda

El Hospital Al-Awda informó que los disparos israelíes mataron a seis solicitantes de ayuda que intentaban llegar a un punto de distribución en el centro de Gaza e hirieron a otros 15.

Los tiroteos fueron los últimos en el Corredor Netzarim, una zona militar donde los convoyes de la ONU han sido invadidos por saqueadores y multitudes desesperadas, y donde hay personas que fueron baleadas y asesinadas mientras se dirigían a sitios administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense respaldado por Israel.

La GHF negó que se hubieran producido tiroteos cerca de sus instalaciones. No hubo comentarios inmediatos del ejército israelí, que, tras tiroteos anteriores, ha declarado que solo realiza disparos de advertencia.

Al-Awda informó que dos ataques israelíes en el centro de Gaza mataron a seis palestinos, entre ellos un niño. El Hospital Shifa de la ciudad de Gaza informó que tres palestinos, entre ellos un niño, murieron en un ataque allí.

Una de las guerras más letales para los periodistas

La guerra en Gaza ha sido una de las más sangrientas para los trabajadores de los medios de comunicación, con 189 periodistas palestinos muertos por fuego israelí, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Más de mil 500 trabajadores de la salud también han muerto, según la ONU.

El Ministerio de Salud declaró el domingo que al menos 62.686 palestinos han muerto en la guerra. No distingue entre combatientes y civiles, pero afirma que aproximadamente la mitad son mujeres y niños. El ministerio forma parte del gobierno de Hamás y cuenta con profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más fiable sobre las bajas en la guerra. Israel cuestiona sus cifras, pero no ha proporcionado las suyas.

La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y asesinaron a unas mil 200, en su mayoría civiles, en el ataque de 2023. La mayoría de los rehenes han sido liberados mediante ceses del fuego u otros acuerdos, pero 50 permanecen en Gaza y se cree que unos 20 siguen con vida.

Las familias de los rehenes temen que una nueva ofensiva ponga aún más en peligro a sus seres queridos, e Israel ha sido testigo de protestas masivas pidiendo un acuerdo de alto el fuego que los devuelva a casa.

Comentarios