metanfetamina
Localizan dos bodegas en Sinaloa; fabricaban metanfetamina con valor de mil 933 millones de pesos
Durante el operativo del 9, 10 y 11 de mayo, elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron en las bodegas 9 mil 290 litros y 2 mil 252.5 kilos de sustancias químicas, cuatro reactores de síntesis orgánica, 200 kilos de metanfetamina y 20 kilos de mariguana.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con un valor de mil 933 millones de pesos, dos bodegas donde se fabricaba metanfetamina fueron localizadas en el municipio de Mocorito, en Sinaloa, por parte de la Operación Frontera Norte.
Durante el operativo del 9, 10 y 11 de mayo, elementos del Ejército Mexicano y de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron en las bodegas 9 mil 290 litros y 2 mil 252.5 kilos de sustancias químicas, cuatro reactores de síntesis orgánica, 200 kilos de metanfetamina y 20 kilos de mariguana.
Mocorito no ha sido el único sitio de Sinaloa en el que se han encontrado espacios para la elaboración de droga. También en el municipio de Elota se identificaron tres lugares destinados a la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 1,370 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica, dando un equivalente de 29 millones de pesos.
Hasta ahora se han registrado rastros del crimen organizado en los municipios de Elota, Cosalá, Angostura, El Rosario, San Cristóbal de las Casas y en la capital de la entidad federativa, Culiacán.
En Elota, fueron detenidas dos personas y dos ametralladoras, cinco armas largas, 59 cargadores, 50 cartuchos, una cinta eslabonada, siete chalecos tácticos, 14 placas balísticas y dos vehículos.
En Cosalá, se identificaron tres espacios destinados a la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 1,370 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica, dando un equivalente de 29 millones de pesos. Además, de asegurar 120 litros de metanfetamina, 25 kilogramos de manitol, 25 kilogramos de precursores químicos, cuatro armas largas, 167 cartuchos, tres cargadores y tres artefactos explosivos.
En los poblados de Casas Nuevas y Comoa, en Cosalá, se inhabilitaron dos áreas utilizadas para la fabricación de metanfetamina, con el equivalente a 31 millones de pesos, y se aseguraron mil 450 litros de sustancias para producir la droga.
Asimismo, en Cósala y El Rosario, en los poblados Chirimole y Matatán, fueron asegurados un fusil Barret, un arma larga, tres cargadores, 50 cartuchos y 400 gramos de marihuana.
Mientras que, en Culiacán, específicamente en el poblado La Cruz de Carrizalejo, fueron arrestados siete hombres y se aseguraron un fusil Barrett, una ametralladora, 16 armas largas, 91 cargadores, 180 cartuchos, 12 chalecos tácticos, así como tres vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.
También en el poblado El Espinal, ubicado en la capital de Sinaloa, fue hallado un laboratorio clandestino para la creación de droga sintética donde se aseguraron 50 kilogramos de sustancias químicas, cuatro reactores, dos destiladores y material diverso. Su valor fue definido en 176 mil 500 pesos.
Desde el inicio de la Operación Frontera Norte el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 3,280 personas y el aseguramiento de 2,766 armas de fuego, 442,951 cartuchos de diversos calibres, 13,634 cargadores, 31,739.7 kg de droga, entre ellos, 177.77 kg de fentanilo, 2,574 vehículos y 420 inmuebles, de acuerdo al comunicado oficial del Gabinete de Seguridad publicado el 14 de mayo.
Operación Frontera Norte
La Operación Frontera Norte es una estrategia implementada por la seguridad nacional que comenzó sus operativos en febrero de 2025. Su objetivo es combatir el crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de armas entre los estados ubicados al norte de México y Estados Unidos.