Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión avanza en comisiones del Senado

La iniciativa detalla que la secretaria de Gobernación será la encargada de vigilar y supervisar la publicidad que se transmita mediante servicios de radiodifusión, de televisión o audio, restringidos y en plataformas digitales. 
jueves, 24 de abril de 2025 · 19:39

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En las Comisiones de Unidas de Radio y Televisión; de Estudios Legislativos de Comunicaciones y Transportes, los senadores morenistas y aliados aprobaron el dictamen de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíbe la emisión de spots extranjeros en medios de comunicación mexicanos. 

En dictamen fue aprobado por 29 votos a favor y nueve en contra por la reforma que establece que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural. 

Además, tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país. En el apartado de castigos se estipula que se sancionará con una multa de 2 al 5% de los ingresos del concesionario autorizado, programador o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad sobre propaganda política extranjera. 

La iniciativa detalla que la secretaria de Gobernación será la encargada de vigilar y supervisar la publicidad que se transmita mediante servicios de radiodifusión, de televisión o audio, restringidos y en plataformas digitales. 

En caso de identificar publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente. 

 

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones 

La iniciativa también establece las nuevas atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que será la dependencia del Ejecutivo Federal encargada de elaborar y conducir las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. 

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones también tendrá el control de las concesiones de radio y televisión, así como la supervisión de los contenidos que transmitan. 

Asimismo, la iniciativa en el artículo 109, establece que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la nueva reforma. 

La iniciativa fue turnada a la Mesa Directiva del Senado de la República y se prevé su discusión en el Pleno de la Cámara alta el próximo lunes 28 de abril. 

 

Oposición llama a la reforma: “Censura del Bienestar” 

Durante la discusión de la iniciativa, los senadores de oposición advirtieron que Morena pretende controlar los contenidos que se transmiten en televisión, radio e internet. 

El senador del PRI, Néstor Camarillo, resaltó que, con la iniciativa, el gobierno va a controlar absolutamente todo lo que se pueda ver, escuchar y leer, lo que calificó como eso un gran atropello, además enfatizó que es una reforma al vapor. 

“No se confundan y que no se confundan también los medios de comunicación y la ciudadanía, esta reforma es la nueva censura del bienestar, así le vamos a llamar ‘censura del bienestar, porque hoy el gobierno ya quiere controlar todo lo que hay en redes sociales, lo que va a ver en la televisión y en la radio con discursos, pues bonitos, bien maquillados, bien diseñados para tratar de confundir a la gente”, declaró. 

Por su parte, el coordinador de la bancada panista, Ricardo Anaya, aseguró que se busca con la reforma es un albazo y un madruguete para tener control total sobre lo que se transmite en radio, televisión e internet. 

“Concentran en una sola persona, la famosa Agencia de Transformación Digital, que le reporta directamente a la presidenta de la República todas las facultades que antes tenía Gobernación, la Secretaría de Comunicaciones y, sobre todo, un organismo constitucional autónomo, colegiado, no subordinado al Ejecutivo, que era el IFT”. 

“Todas las facultades para decidir qué sí se puede pasar en radio, en televisión, en internet, en redes sociales, concesiones, todas esas facultades las concentran en una sola persona, porque quieren el control de la narrativa pública, como lo hacen todos los regímenes autoritarios en el mundo, quieren controlar lo que se dice del radio, lo que sale en la televisión, pero ahora no tienen límites, quieren controlar redes sociales, plataformas digitales, todo el control”, enfatizó. 

Comentarios