Políticos
Alito Moreno acusa a AMLO y anuncia denuncia internacional por inseguridad
Alito Moreno señaló al expresidente AMLO y su gabinete por omisión ante la violencia y anunció una denuncia internacional.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que presentará una denuncia ante autoridades de Estados Unidos y organismos internacionales contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusa de omisión ante la violencia e inseguridad registradas durante su administración.
TE PUEDE INTERESAR: Arrestan a dos excolaboradores de “Alito” Moreno por presunto peculado
Señalamientos por omisión en política de seguridad
Durante una conferencia de prensa, Moreno Cárdenas señaló que la denuncia también incluirá a otros exfuncionarios del gobierno federal por supuestos vínculos con el crimen organizado. “Vamos a denunciar al expresidente López Obrador y a su gobierno por la omisión que cometieron, por no actuar ante la violencia que afecta a nuestro país”, declaró el también senador.
Alito Moreno señaló que la estrategia de seguridad conocida como “abrazos y no balazos” contribuyó al deterioro de las condiciones en diversas regiones del país. De acuerdo con el dirigente priista, esta política de contención no resultó en una reducción de los delitos y permitió la expansión de estructuras criminales.
Exige investigaciones internacionales e internas
Aunque no precisó los nombres de todos los funcionarios incluidos en su denuncia, Moreno insistió en que se deben realizar investigaciones tanto en México como en instancias internacionales. “Están señalados por sus vínculos con el crimen organizado. No podemos permitir la impunidad”, dijo.
El senador priista también pidió una investigación formal sobre presuntas operaciones financieras irregulares que involucran a Julia Elena Abdalá, pareja del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Según Moreno, Abdalá habría recibido más de 4.5 millones de dólares a través de intermediarios vinculados con Genaro García Luna.
“El caso debe investigarse a fondo. Las autoridades no deben proteger a nadie. Quienes estén señalados tienen que aclararlo ante la opinión pública”, expresó.
Revisión de reforma para localizar a personas desaparecidas
El senador informó que su bancada revisará la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Esta iniciativa plantea el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Plataforma Única de Identidad como herramientas en las labores de localización.
La propuesta se presentó tras los hallazgos en un predio del municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde presuntamente fueron reclutados jóvenes por grupos delictivos.