Sanciones
Semana Santa: ¿Cuándo es Sábado de Gloria y cuáles son las multas por tirar agua?
Las autoridades aplican multas y arrestos a quienes tiren agua en Sábado de Gloria; en CDMX las sanciones pueden ser económicas o comunitarias.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Sábado de Gloria, también llamado Sábado Santo, es una fecha de la Semana Santa en la que tradicionalmente se lanzaba agua a modo de celebración por la inminente resurrección de Jesucristo. Esta práctica tiene su origen en rituales de purificación asociados al bautismo y al fin de la abstinencia impuesta durante los días santos.
Durante siglos, en diversas regiones de México se mantuvo la costumbre de mojar a los transeúntes con cubetas, globos o mangueras. Con el tiempo, esta acción fue vista también como una forma simbólica de limpieza espiritual y física.
TE PUEDE INTERESAR: Aguas termales para Semana Santa: los mejores destinos en México, según la IA
De tradición a infracción
En la actualidad, debido al contexto de crisis hídrica, la práctica de arrojar agua en Sábado de Gloria ha sido limitada o incluso prohibida en varias entidades del país. Las autoridades buscan desalentar cualquier tipo de desperdicio de agua mediante sanciones económicas y administrativas.
En la Ciudad de México y el Estado de México, las leyes vigentes incluyen multas y sanciones para quienes participen en este tipo de actividades.
Multas en Ciudad de México
Según la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, desperdiciar agua es una infracción administrativa.
TE PUEDE INTERESAR: Calendario SEP 2025: ¿Cuánto duran las vacaciones de Semana Santa?
Las sanciones incluyen:
- Multas que van de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 13 mil 144 y 33 mil 942 pesos mexicanos en 2024.
- Arresto de 13 a 24 horas.
- Trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
- Estas medidas aplican durante todo el año, pero se refuerzan en fechas como el Sábado de Gloria, debido al aumento de reportes por derroche de agua.
Multas en el Estado de México
En el Estado de México, las multas dependen de cada bando municipal. La entidad está compuesta por 125 municipios, todos con reglamentos específicos, pero con un objetivo común: evitar el uso irresponsable del agua.
Por ejemplo, en Ecatepec, uno de los municipios con mayor densidad poblacional, la multa por desperdiciar agua alcanza los 11 mil 314 pesos.
Cómo reportar el desperdicio de agua
Las autoridades de ambos estados han puesto a disposición diversos canales para denunciar este tipo de acciones:
- CDMX: Locatel (5658 1111), disponible las 24 horas.
- Edomex: líneas de atención municipales, aplicaciones móviles como Denuncia Ecatepec y GobCDMX App.
- También es posible reportar vía redes sociales oficiales con evidencia fotográfica o en video.
Qué se considera desperdicio de agua
Además de mojar a personas en la vía pública, las siguientes acciones también se consideran infracciones:
- Lavar vehículos con manguera sin boquilla.
- Regar banquetas o calles con agua potable.
- Mantener llaves abiertas innecesariamente.
- Jugar con globos o pistolas de agua en espacios públicos.
Contexto actual
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reportado niveles críticos en presas y fuentes de abastecimiento de agua potable en varias zonas del país. Esto ha motivado campañas institucionales que promueven el uso responsable del recurso, especialmente durante temporadas de alto consumo como Semana Santa.
Las autoridades reiteran que, más allá de la sanción económica, el objetivo es generar conciencia sobre la importancia del agua como un recurso limitado y vital.