LinkedIn

LinkedIn revela las 25 mejores empresas para trabajar en México

El ranking sirve como recurso para encontrar información sobre los puestos, las principales aptitudes y las funciones que se solicitan en cada una de las empresas destacadas.
jueves, 10 de abril de 2025 · 11:17

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La red social laboral LinkedIn publicó por sexta ocasión su lista anual de las mejores empresas para trabajar en México.  

“En un contexto lleno de cambios constantes para los profesionistas del país, se ha creado una atmósfera de incertidumbre, donde ya no solo se trata de encontrar empleo, sino también de buscar crecimiento laboral a largo plazo”, señaló LinkedIn.  

La red social compartió el ranking “Mejores Empresas 2025”, que se basa “íntegramente” en sus datos, conseguidos a partir de diversas evaluaciones a las compañías. 

Esta fue la elección de los 25 mejores lugares de empleo:  

  • Oracle: Cómputo e inteligencia artificial. 
  • EY: Consultoría, auditoría, impuestos y asesoría en transacciones. 
  • Thomson Reuters: Tecnología en áreas de contabilidad, comercio exterior, etc.  
  • Coppel: Venta de bienes y servicios financieros. 
  • PepsiCo: Producción y distribución de alimentos y bebidas. 
  • Nu (Nubank): Servicios financieros digitales. 
  • HP: Fabricación y distribución de equipos de cómputo. 
  • AstraZeneca: Investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos. 
  • Henkel: Producción de adhesivos, productos de cuidado personal y del hogar. 
  • Schneider Electric: Distribución eléctrica y automatización industrial. 
  • Walmart: Centros comerciales minoristas. 
  • Mastercard: Red de tarjetas de pago. 
  • Colgate-Palmolive: Producción y comercialización de productos de cuidado personal, del hogar y para mascotas. 
  • Honeywell: Automatización, industria aeroespacial y materiales avanzados. 
  • Steelcase: Fabricación y diseño de mobiliario sostenible para espacios de trabajo. 
  • Alphabet Inc: Servicios de publicidad digital, nube e inteligencia artificial. 
  • Newmont Corporation: Producción de oro, plata, plomo y zinc. 
  • KPMG: Auditoría, impuestos y asesoría. 
  • El Puerto de Liverpool: Una de las principales cadenas de tiendas departamentales. 
  • Nissan: Producción de vehículos. 
  • EPAM Systems: Transformación digital e ingeniería de software. 
  • Procter & Gamble: Producción y comercialización de bienes de consumo. 
  • PwC: Auditoría, consultoría y fiscales. 
  • Thales: Servicios de gestión de tráfico aéreo. 
  • Novartis: Investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos. 

 

LinkedIn señaló que su clasificación de empresas se basa en ocho pilares que demuestran un favorecimiento en el avance profesional:  

  1. La capacidad para avanzar en la carrera.  
  2. El desarrollo de aptitudes de los empleados.  
  3. La estabilidad de la empresa.  
  4. Las oportunidades externas.  
  5. La afinidad con la empresa.  
  6. La diversidad de género entre los trabajadores.  
  7. La formación académica de los empleados.  
  8. La presencia de empleados en el país.  

Finalmente, destacó que el ranking sirve como recurso para encontrar información sobre los puestos, las principales aptitudes y las funciones que se solicitan en cada una de las empresas destacadas. 

Comentarios