Arquidiócesis Primada de México
La Arquidiócesis se retracta de campaña para difundir candidaturas a la SCJN
La Arquidiócesis anunció que “no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades civiles del país".CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Arquidiócesis Primada de México echó para atrás su ofrecimiento de difundir en sus canales las propuestas de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso de campaña rumbo a la elección del 1 de junio.
En su editorial dominical Desde la Fe y en el contexto del inicio de las campañas para la elección del Poder Judicial, también llamó a los ciudadanos a informarse sobre los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, pues advirtió que “un mal juez puede afectar a la sociedad”.
El domingo 23 de marzo, en su mismo editorial semanal, la máxima autoridad católica del país ofreció a los candidatos a la SCJN espacio en sus canales para difundir videos en los que hablaran de su trayectoria y sus propuestas, “comenzando por el elemental derecho de la vida”.
Para el jueves 27, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum opinó sobre dicho ofrecimiento: “Una cosa es que ellos promuevan que va a haber elección el primero de junio, que sería muy bueno, todas las organizaciones debemos promover la participación política, pero ya la parte de la propaganda, de un candidato, de otro, tiene que ser regida por los criterios del Instituto Nacional Electoral (INE)”.
En respuesta, hoy en su Desde la Fe, la Arquidiócesis anunció que “no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades civiles del país, y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en este medio para publicar sus propuestas”.
De paso, confió en que “las autoridades electorales establecerán lineamientos claros sobre la participación de los candidatos en foros y plataformas digitales”.
Agregó que una sociedad informada es la base de una “democracia sólida”. Por ello, reiteró su llamado a las autoridades electorales para “facilitar la generación de espacios de análisis serios sobre los candidatos y, de esta manera, fomentar una participación ciudadana consciente y numerosa”.
Un mal juez puede encarcelar inocentes
En su editorial, la jerarquía católica dijo que, “más allá del método, el cual sigue generando opiniones encontradas”, es importante que “los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana”.
Y sentenció: “Un mal juez puede encarcelar inocentes, puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, puede afectar para mal a la sociedad”.
Entonces, pidió a los ciudadanos hacer el esfuerzo por “informarse” con “fuentes efectivas” sobre las candidaturas a los diversos cargos judiciales y “participar activamente por el cuidado de su familia, su comunidad y su país”.
La Arquidiócesis recordó que hay instituciones académicas o sociales que planean colaborar al difundir los niveles y competencias de jueces a elegir, el cómo hará la votación y los perfiles de los competidores mediante plataformas independientes.
De paso, aclaró que “la Iglesia no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales”.