comando norte

Comando Norte admite que EU realiza vuelos de reconocimiento sin autorización de México

En la audiencia en el Capitolio sobre las necesidades presupuestales del Comando Norte y el Comando Sur, uno de los principales cuestionamientos se reflejaron el tema del trasiego de drogas a Estados Unidos procedente de México y la amenaza de los cárteles de las drogas.
jueves, 13 de febrero de 2025 · 09:41

WASHINGTON (apro).-El general Gregory Guillot, admitió en el Capitolio que el Comando Norte lleva a cabo vuelos de recopilación de inteligencia y reconocimiento sobre de los cárteles mexicanos del narcotráfico sin la autorización del gobierno de México.

“Recientemente nos han permitido incrementar nuestros (vuelos) de inteligencia y reconocimiento”, decía el general Guillot, jefe del Comando Norte, ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado cuando fue interrumpido por la pregunta del senador Roger Wicker.

- ¿Permitidos por México?, cuestionó el legislador federal por Mississippi y presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense al jefe del Comando Norte.

- No, por el Departamento (de Defensa), pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas.

En la audiencia en el Capitolio sobre las necesidades presupuestales del Comando Norte y el Comando Sur, uno de los principales cuestionamientos se reflejaron el tema del trasiego de drogas a Estados Unidos procedente de México y la amenaza de los cárteles de las drogas.

“La crisis del fentanilo es de preocupación significativa para el Comando, tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, subrayó el general Guillot a los legisladores.

Wicker, el senador republicano y presidente del Comité preguntó al general qué necesitaba el Comando Norte para mejorar su trabajo en contra de los cárteles del narcotráfico.

Sin titubear y enfático, el general Guillot contestó: “Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.

En la sesión del Comité de las Fuerzas Armadas, otro senador republicano, Rick Scott, del estado de Florida, interrogó al Jefe del Comando Norte sobre si para combatir a los cárteles del narcotráfico era necesario desplegar “en el Golfo de América” a un portaviones con fuerzas de ataque.

“Senador, en este momento no he pensado en un grupo de ataque pero, necesitaré un incremento significativo de presencia marítima y cooperación con la Guardia Costera”, replicó el general Guillot.

Tanto el jefe del Comando Norte, como el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, fueron interrogados por senadores republicanos y demócratas sobre el despliegue militar en la frontera con México para coadyuvar en las tareas de contención anti migratorias.

El Comando Norte apuntó que eventualmente se requerirán más soldados en la zona limítrofe pero que por lo pronto y en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, tienen a unos 3 mil soldados en la región colindante con México.

Holsey por su parte agregó que el Comando Sur contribuye en la recolección de información sobre grupos criminales y cárteles del narcotráfico que participan de personas de inmigrantes, así como con los vuelos militares para repatriar a sus países de origen a inmigrantes indocumentados y en el mantenimiento y supervisión del centro de detención instalado en la base militar de Guantánamo, Cuba.

 

 

Comentarios