Uruapan
Sheinbaum advierte que la guerra contra el narco de Calderón aumentó la violencia en Michoacán
La presidenta afirmó que la estrategia de seguridad de su gobierno sustentada en la justicia seguirá contra la violencia en UruapanCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al mismo tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum califica de condenable, cobarde y vil el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan acusó que el tema se deriva de la guerra en contra el narcotráfico de Felipe Calderón, y que el expresidente Enrique Peña Nieto armó a las autodefensas y tampoco funcionó.
La mandataria también se enfocó en reiterar que hay una campaña de oposición que utiliza el tema como “buitres” para atacar a su gobierno.
Lo que tiene que hacer su gobierno, dijo, es aplicar la fuerza del Estado, lo que va a derivar en justicia, porque, afirmó, la militarización y la guerra contra el narcotráfico con ejecuciones extrajudiciales “no es opción, porque ya lo probó México” y no funcionó.
Fueron seis años de la violencia generada con Calderón, más seis años de Peña Nieto y consideró que apenas se está disminuyendo la violencia.
Quien proponga estas tentaciones autoritarias de la ejecución extrajudicial, eso ya lo probó México y no funcionó”.
Sheinbaum reiteró que su gobierno seguirá con la atención a las causas, investigación e inteligencia, más presencia y justicia social. También habló de un verdadero sistema de justicia donde un presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio.
Aseguró que su gobierno estará cerca de Michoacán. “No están solos y no van a estar solos”.
“No habrá impunidad, vamos a seguir todas las investigaciones para dar con todos los responsables”, afirmó la jefa del Ejecutivo federal esta mañana.
Dijo que primero condenaría el homicidio, después mostró solidaridad y condolencias a los familiares de Carlos Manzo.
Hasta el momento la fiscalía estatal lleva las investigaciones, aunque el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch consideró que no se debe tomar el delito como homicidio del fuero común porque hubo participación del crimen organizado.
La presidenta cuestionó: “¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado”.
Con el asesinato de Manzo, el gobierno federal va a reforzar la seguridad en Michoacán y en otros estados de la República. “Fortaleciendo la presencia, inteligencia cero impunidad y la atención a las causas”.
Enseguida señaló: “No podemos dejar de mencionar esta andanada de la derecha y algunos conductores o dueños o concesionarios más bien. En ningún momento escuché una condolencia a la familia… Pero eso sí, como buitres”.
La presidenta refundó sobre la guerra contra el narco declarada por Calderón en Michoacán y al recordar que ésta se dio bajo el gobierno estatal de Lázaro Cárdenas Batel, hoy jefe de la Oficina de Presiencia, únicamente hizo referencia a que en efecto el funcionario federal estuvo ahí, pero enfocó el tema a lo espurio que fue Felipe Calderón.
Llega con un fraude electoral en 2006. Después decide legitimarse, ¿dónde la declara? En Michoacán y ya sabemos a quién puso al frente” y recordó que fue Genaro García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico. “Se les olvidó la historia”.
Refirió el comunicado de todos los gobernadores y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, “porque hemos venido trabajando en coordinación con todos”.
Asesinan a alcalde de Uruapan
La noche de este sábado fue asesinado a balazos el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez durante la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.
Se dio a conocer que unos desconocidos abrieron fuego contra el alcalde en el momento que se tomaba unas fotos con unos niños en plena plaza principal de Uruapan y que una persona más fue alcanzada también por las balas.