Uruapan
Alcalde de Uruapan tenía seguridad de 14 elementos de la GN: Harfuch
El titular de la SSC también aseguró que el arma usada en el asesinato de Carlos Manzo está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos del crimen organizado que operan en aquella región del estado.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más allá de que tiene ubicado el alojamiento del asesino, gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo dio poca información sobre las pistas que sigue para esclarecer el atentado contra Carlos Manzo Rodríguez, el presidente municipal de Uruapan, en Michoacán, quien sufrió un ataque a balazos en plena calle del centro histórico de esa ciudad anoche, durante las festividades del día de muertos.
"Tengan la certeza de que no habrá impunidad", sostuvo el Omar García Harfuch durante una conferencia de prensa convocada para informar sobre el nuevo hecho de violencia contra un alcalde. El funcionario, responsable de la seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, prometió llegar hasta "las últimas consecuencias" para esclarecer el crimen.
El asesinato de Manzo causó una profunda indignación a nivel nacional y fue condenado tanto por el oficialismo --Sheinbaum deploró un asesinato "vil"-- como por los partidos y figuras de oposición, aunque estos últimos aprovecharon la tragedia para responsabiliar al gobierno por la situación de inseguridad.
Durante la breve conferencia, realizada escasas horas después de una reunión con Sheinbaum García Harfuch y otros integrantes del gabinete de seguridad indicaron que Manzo contaba con protección federal desde el 10 de diciembre de 2024, y que desde el pasado mes de mayo estaba resguardado por 14 soldados y dos vehículos de la Guardia Nacional, más otros policías municipales "de su confianza".
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, aseveró que se llevaron a cabo varias reuniones con Manzo para diseñar una estrategia de seguridad en Uruapan, que se vio reflejada en varios operativos contra grupos armados, pero rechazó que en las últimas dos juntas el alcalde haya solicitado más soldados.
"La coordinación siempre existió", dijo el militar, quien presumió que de octubre de 2024 a octubre de 2025 las fuerzas federales detuvieron a 67 personas en Uruapan, y decomisaron 137 kilos dexdrogas, 56 armas y 157 vehículos.
García Harfuch aseveró que las autoridades están recabando videos de cámaras de vigilancia y testimonios para avanzar en su investigación.