sheinbaum

Gobernadores pactan reforzar las leyes contra la violencia de género

La presidenta convocó a todas las mujeres de su gabinete y los 32 gobernadores para homologar el tipo penal de abuso sexual contra las mujeres.
martes, 25 de noviembre de 2025 · 11:54

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los 32 gobernadores de México se comprometieron el martes a reforzar las leyes locales para prevenir y sancionar la violencia de género al cumplirse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, horas antes de que grupos feministas vuelvan a exigir justicia para las víctimas de feminicidios, desapariciones y violencia institucional.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que participaron todas las mujeres de su gabinete, los líderes de todos los estados —incluidos los de partidos de oposición— conectados por videoconferencia aceptaron homologar el tipo penal de abuso sexual y a iniciar una campaña para evitar las formas de violencia —que es más severa—, empezando por la que tipifica el delito de acoso. También a no desestimar las denuncias sobre el tema y capacitar a sus funcionarios.

"Cambiar las leyes no es suficiente, pero es necesario", indicó la mandataria.

Este año la marcha se produce apenas unas semanas después de que la presidenta fuera acosada por un hombre en una calle de Ciudad de México, que se le acercó por detrás, un hecho que reabrió el debate sobre la violencia de género en el país, pero alimentó las rivalidades políticas.

Según datos oficiales, el 70% de las mujeres mayores de 15 años en México manifestó haber vivido algún tipo de violencia —prácticamente la mitad de carácter sexual— y por eso el gobierno quiere que el acoso esté mejor tipificado penalmente para que incluya tocamientos, caricias o roces corporales que se realizan sin consentimiento tanto en el ámbito público como en el privado y que haya sanciones mayores a los acosadores.

Para prevenir y frenar el ciberacoso, que de acuerdo con encuestas oficiales afecta al 22% de las usuarias de internet, la presidenta anunció que esta semana se firmará un convenio con las plataformas digitales en paralelo a que los estados homologuen sus normas a la federal, la llamada ley Olimpia aprobada en 2021 gracias a años de esfuerzos de las activistas.

El gobierno también enfatizó la necesidad de que las mujeres se animen a denunciar —Sheinbaum lo hizo para dar ejemplo, según explicó— y que los hombres se unan en la lucha para erradicar esta violencia.

La mandataria, que es la primera mujer en gobernar México, ha sido criticada por algunos grupos feministas. El martes, por ejemplo, volvió a eludir posicionarse sobre el aborto, que está despenalizado a nivel federal tras una sentencia de la Suprema Corte. Sheinbaum dijo que era asunto de cada estado decidir al respecto.

Comentarios