Manfred Mauricio Quintanilla
Empresario mantiene contratos del gobierno pese a promover decenas de litigios
Ninguna entidad pública ha suspendido los contratos en los que participan Manfred Mauricio Quintanilla y sus empresas pese a acumular más de 60 procesos federales y locales.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Con más de 60 procesos federales y locales, entre amparos, quejas, inconformidades, juicios mercantiles y civiles, Manfred Mauricio Quintanilla Hernández mantiene intacta su relación contractual con instituciones públicas, sin que hasta ahora exista registro de suspensión, terminación, revisión ni alerta sobre sus operaciones.
El empresario se ha convertido en un importante contratista gubernamental y, al mismo tiempo, en uno de los más litigiosos pues, de acuerdo con documentos del Poder Judicial de la Federación, consultados por Proceso, sólo entre 2024 y 2025, Quintanilla promovió decenas de recursos en materias penal, civil y administrativa.
En la Ciudad de México se contabilizan más de 50 juicios federales, varios de ellos contra determinaciones de juzgados penales y agentes del Ministerio Público capitalino.
Por ejemplo, en el amparo indirecto 681/2025 le demandó al Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Financieros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la omisión de expedir copias certificadas de la carpeta de investigación CI/FIEDF/T/U1 S/D/915/07-2023.
A lo anterior se suman 11 juicios civiles y mercantiles en tribunales locales. Se trata de litigios con sociedades como Tip de México; empresas de arrendamiento como CSI Leasing; firmas de logística como Importaciones Marktorne; así como con particulares, entre ellos Amando Mastachi Aguario, el notario relacionado con el caso del plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
La actividad litigiosa no es reciente, el expediente más antiguo identificado se remonta a 2016, cuando Quintanilla Hernández promovió un amparo contra la Cámara de Senadores, en un asunto relacionado con la compañía MCS Aerocarga de México, que sería parte de Grupo TUM y cuyo objeto es el transporte aéreo internacional.
Esta empresa, ha sido señalada por supuestamente incumplir en el registro de aeronaves. De acuerdo con diferentes notas periodísticas, MCS Aerocarga tiene una flotilla de al menos 12 aviones, pero ocho de ellos no están registrados con un propietario claro en los documentos públicos, lo que podría ser una violación a la Ley de Aviación Civil mexicana, así como de las regulaciones de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). Según Reporte Índigo, esos aviones tienen sus bases en Querétaro y Toluca, pero sin inscripción de propiedad.
Pese a la magnitud del volumen judicial, la recurrencia de los amparos en materia penal, la existencia de órdenes de captura, derivadas entre otros, de acusaciones por la posible comisión del delito de administración fraudulenta, ninguna entidad pública ha suspendido los contratos en los que Quintanilla y sus empresas participan.
En 2024, mediante una licitación pública, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) adjudicó un contrato a TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte y TUM Logística y Servicios Dedicados, ambas propiedad de Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, para la operación de rutas postales hasta mayo de 2027.
De acuerdo con la documentación del procedimiento LA-09-J9E-009J9E001-N-26-2024, dichas empresas fue la única propuesta recibida por la dependencia.
El contrato contempla el “Servicio de recepción, transportación y entrega de correspondencia, envíos y bienes muebles a través de rutas postales troncales y primarias”, por un monto de hasta mil 718 millones de pesos.
Además, TUM Transportistas Unidos Mexicanos División Norte ya había sido beneficiada con otro contrato plurianual por mil 010 millones de pesos, otorgado por la misma dependencia en octubre de 2020 y vigente hasta noviembre de 2023.