protestas

Megabloqueo de transportistas: Caos en carreteras y exigencia en seguridad

Aunque algunos bloqueos se levantaron en la tarde, líderes del movimiento advirtieron que se trata de una "primera advertencia" y amenazan con extender las acciones si no hay respuesta concreta del gobierno federal.
lunes, 24 de noviembre de 2025 · 21:32

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En una jornada de tensión y caos vial, organizaciones de transportistas y productores del campo llevaron a cabo un paro nacional con bloqueos en al menos 20 estados del país, paralizando rutas clave de mercancías y accesos a la capital.

La manifestación inició a tempranas horas de este lunes y generó afectaciones económicas estimadas en millones de pesos, con filas interminables de camiones y desvíos masivos.

La protesta, convocada por la Alianza Nacional de Transportistas de Carga y Pasajeros (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo, busca visibilizar la ola de extorsiones, asaltos y violencia en las carreteras, así como rechazar la iniciativa de Ley de Aguas que consideran perjudicial para el sector agrícola.

Aunque algunos bloqueos se levantaron en la tarde, líderes del movimiento advirtieron que se trata de una "primera advertencia" y amenazan con extender las acciones si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

Hasta las 21:00, las autoridades de la CDMX reportaron más de 500 desvíos y recomendaron apps de movilidad para evitar las zonas.

Acusaciones de "intereses políticos"

La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, emitió un comunicado oficial alrededor de las 14:00 horas invitando a mesas de negociación en las oficinas de Bucareli, en la Ciudad de México, para atender demandas como mayor seguridad vial y agilización de trámites pendientes.

Sin embargo, representantes de los transportistas y campesinos respondieron de inmediato que no habían sido convocados formalmente y que la propuesta era "un ridículo" sin compromisos reales. "No existe razón para que cierren carreteras", afirmó el gobierno en un posicionamiento posterior, argumentando que ya se han invertido recursos en patrullajes y programas contra la delincuencia en vías federales.

En un tono más confrontacional, Rodríguez deslegitimó la protesta al sugerir "intereses políticos" detrás del movimiento, aludiendo a supuestos vínculos con el PRI y el PAN, partidos de oposición.

Durango

Productores de frijol del estado de Durango realizaron este lunes un bloqueo carretero como medida de presión hacia el Gobierno Federal, ante lo que califican como una crisis por los bajos precios de compra del grano.

El cierre se registró en la carretera Durango-Gómez Palacio, a la altura del municipio de Guadalupe Victoria, donde decenas de agricultores colocaron maquinaria y vehículos para impedir la circulación.

Rubén Ibarra Alcántar, dirigente estatal de los productores de frijol, explicó que este año se espera una producción récord, de 140 toneladas, pero los precios ofrecidos por compradores intermedios “son de risa”.

“Tenemos una producción como nunca antes, pero los precios están de risa. Están comprando el frijol de 8 a 10 pesos, cuando la presidenta nos prometió un precio de 27 pesos en Alimentación para el Bienestar”, señaló.

Según Ibarra Alcántar, el Gobierno Federal había ofrecido pagar 27 pesos por kilogramo, sin embargo los centros de acopio mantienen inventarios del año pasado que no han podido comercializar, lo que ha obligado a los productores a vender a intermediarios, conocidos como coyotes, a precios muy bajos. “Es realmente triste lo que está pasando en Durango”, lamentó.

Los productores solicitaron la instalación de una mesa de diálogo con autoridades estatales de Durango y Zacatecas, entidades donde se concentra buena parte de la producción de temporal. Asimismo, pidieron una reunión con representantes del Gobierno Federal para revisar el esquema de precios y acopio.

Advirtieron que, de no obtener respuesta, continuarán con los bloqueos en diferentes puntos carreteros del estado.

Sinaloa

Los productores agrícolas de Sinaloa se sumaron este lunes al paro nacional convocado por diversas organizaciones del campo y del transporte con al menos siete bloqueos carreteros en casetas de la entidad. 

Las protestas iniciaron alrededor de las 10:00 de la mañana y se concentraron principalmente en casetas de peaje como San Miguel, en la frontera norte con Sonora, la caseta Cuatro Caminos en Guasave, y el Pisal y Costa Rica, en Culiacán, así como también el tramo de El Mármol de la carretera Culiacán–Mazatlán.

Entre las acciones reportadas se incluyó también el cierre de la empresa acopiadora MINSA en Los Mochis, como medida de presión adicional contra las autoridades federales.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya llamó a los productores a evitar los cierres carreteros y mantener el diálogo abierto, asegurando que aún están en marcha gestiones con el gobierno federal para atender la problemática del sector. 

Sin embargo, los contingentes mantuvieron su postura a lo largo del día, y al cierre de las 18:30 horas los bloqueos continuaban en varios puntos del estado.

Coahuila

Productores de nuez del norte del estado de Coahuila se manifestaron en contra de la Ley de Aguas Nacionales y exigieron abrir la posibilidad para nuevas concesiones. La protesta se caracterizó por el desfile de tractores por la carretera 57 en tramos entre los municipios de Allende y Nava, sin bloquear el paso a los automovilistas.

Javier Molina, vocero de los manifestantes, señaló que la nueva disposición señala que si muere el dueño de la concesión la familia no puede continuar con ella y el gobierno federal puede cancelarla.

También se difundió un bloqueo momentáneo en la carretera Saltillo-  Monterrey, pero el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, desmintió la versión.

Tamaulipas

Productores rurales de Tamaulipas, bloquearon carreteras, casetas de cobro y puentes internacionales, al sumarse a la protesta nacional.

Con el lema  Sin agricultura no hay comida en tu mesa los productores de esa zona se sumaron a las protesta en el país agrupados en el Frente Nacional por el Rescate del Campo mexicano , para reclamar al gobierno federal la falta de apoyos al campo y precios justos en la tonelada de sorgo, maus y trigo los cuales reclama al Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum apoyos para el campo y un precio justo para sus cosechas, además la salida de los granos como el trigo y maíz del Tratado.

Los productores rurales que tomaron  la caseta de cobro de la autopista Reynosa- Matamoros, a la altura del poblado de Nuevo Progreso, inicialmente  permitieron el paso gratuito a automovilistas, transporte de carga y autobuses,  después se procedió al cierre total de la carretera, dejando paso libre solo a emergencias.

Los manifestantes explicaron que el pago actual por tonelada resulta insostenible, pues el sorgo se encuentra alrededor de 3 mil 500 pesos y el maíz cerca de 3 mil, cifras que aseguran los mantienen “en la quiebra”.

Guerrero

Con un bloqueo y una manifestación de más de cinco horas en la caseta de  Palo Blanco de la Autopista del Sol, unos 200 campesinos de Guerrero se sumaron a la movilización del Frente Nacional para el Rescate del Campo. 

Frente a las casetas de cobro, los productores desgranaron maíz y regalaron a los automovilistas guayabas, pepinos y cocos. 

Representantes del Consejo Estatal del Maíz pidieron al gobierno federal que les pague el kilo del grano en 7.20 pesos y no 4.20 como lo propone. El precio actual resulta insuficiente para sostener la cadena de producción y afecta su economía, dijeron. 

Los productores exigieron precios de garantía, acceso a créditos, la apertura de bodegas y un mayor presupuesto para el sector agrícola que padece una severa crisis. 

Además que el maíz se excluya del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y rechazaron la iniciativa de la Ley de Aguas Nacionales. 

El bloqueo inició a las 11:30 y concluyó después de las 17 horas de este lunes. 

Con informacón de Edith González, Aarón Ibarra, Camelia Muñoz, Rosalía Quinta, Luis Daniel Nava. 

Comentarios