Centro Histórico

Instalan consejo consultivo para recuperar el control del espacio público en el Centro Histórico

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, advirtió que el proceso de reorganización del ambulantaje se realizará mediante el diálogo, pero que los acuerdos alcanzados serán “inamovibles” y deberán cumplirse.  
miércoles, 12 de noviembre de 2025 · 22:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Secretaría de Gobierno (SECGOB) instaló el Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública del Centro Histórico, un nuevo instrumento que operará con “diálogo” y “acuerdos inamovibles” para recuperar el control del espacio público en la zona más conflictiva y simbólica de la capital respecto al comercio en la vía pública.  

La instalación del órgano se perfila como una prueba política para Brugada, pues justo al inicio de su Gobierno, el 18 de octubre de 2024, ella misma estableció el ordenamiento del comercio en este cuadrante de la CDMX como una de las prioridades de su administración, luego de que un día antes la lideresa de comerciantes, Diana Sánchez Barrios, recibió cinco heridas de bala durante un atentado a plena luz del día sobre la calle Motolinia, donde murió David Núñez, primo de la también diputada, así como otro comerciante que se encontraba en el lugar.  

Este miércoles 12 de noviembre, durante la presentación del Consejo en el museo José Luis Cuevas, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, advirtió que el proceso de reorganización del ambulantaje se realizará mediante el diálogo, pero que los acuerdos alcanzados serán “inamovibles” y deberán cumplirse.  

Cravioto presentó siete ejes del plan de reordenamiento que acompañarán el trabajo del Consejo: no estigmatizar al comercio, establecer reglas claras, ofrecer alternativas, garantizar certeza, innovar en la gestión, construir un ordenamiento duradero y procurar beneficios para todos los sectores.  

El subsecretario de Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, precisó que el Consejo sesionará cada quince días y funcionará como instancia de seguimiento del Plan de Ordenamiento de la Vía Pública, emitido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el pasado 10 de octubre.  

Adelantó que este año no se permitirá una nueva saturación del Centro Histórico durante la temporada decembrina, como ocurrió en 2024.  

De acuerdo con el Gobierno capitalino, el nuevo órgano estará integrado por representantes de los sectores académico, empresarial, cultural y de organizaciones sociales. Entre sus primeras tareas se encuentra diagnosticar el estado del comercio en vía pública, revisar posibles espacios de reubicación, analizar la normativa vigente y evaluar los programas de ordenamiento implementados en sexenios previos. 

Al acto acudieron Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo; Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico; Loredana Montes López, del Fideicomiso del Centro Histórico; y líderes de comerciantes como Guillermo Gazal, Julio Sánchez Ramos y Sofía Trejo. 

Con la instalación de este Consejo, el Gobierno capitalino reactiva un viejo desafío urbano y político: hacer cumplir un ordenamiento que, administración tras administración, ha chocado con los acuerdos informales, los liderazgos del ambulantaje y la falta de aplicación sostenida de la norma. 

Comentarios