Días feriados
17 de noviembre 2025: ¿deben pagarte doble o triple si trabajas?
El lunes 17 de noviembre de 2025 será día de descanso obligatorio en México con motivo de la Revolución Mexicana, según la Ley Federal del Trabajo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El lunes 17 de noviembre de 2025 será día de descanso obligatorio en México conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Cada año, el descanso correspondiente al Día de la Revolución Mexicana se recorre al tercer lunes de noviembre con el fin de fomentar fines de semana largos o “puentes”.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, este día forma parte de los descansos oficiales que deben otorgarse a todos los trabajadores. En caso de que una persona sea requerida para laborar, el artículo 75 del mismo ordenamiento establece la forma en que debe pagarse la jornada, indicando que el trabajador tiene derecho a recibir el salario correspondiente al día más una cantidad adicional por haber trabajado en fecha de descanso obligatorio.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Esto significa que quienes trabajen el 17 de noviembre deben recibir una compensación económica superior al salario diario normal. Esta disposición aplica a cualquier relación laboral formal sujeta a la LFT, sin importar si se trata de trabajadores con pago diario, semanal, quincenal o mensual.
Foto: Canva
Para entenderlo mejor, puede tomarse como ejemplo el caso de un empleado que percibe 400 pesos por día. Si su patrón le solicita laborar el lunes 17 de noviembre, el cálculo sería el siguiente:
- Salario diario habitual: 400 pesos
- Pago adicional por trabajar en día de descanso obligatorio: 2 × 400 = 800 pesos
- Total a recibir por ese día trabajado: 1,200 pesos
En cambio, si el trabajador no labora, tiene derecho a recibir el pago normal de su jornada, aun cuando no acuda a laborar.
El día 17 de noviembre aplica en todo el país como descanso oficial, por lo que las empresas deben planear con anticipación los turnos, pagos y operaciones que impliquen trabajar esa fecha. En caso de que el empleador no cumpla con lo establecido en la ley, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría o presentar una queja.
Tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como la PROFEDET han recordado en distintos comunicados que el respeto a los días de descanso obligatorio es un derecho laboral irrenunciable.