Campeche

Partidos de oposición en Campeche impugnan ante la SCJN la “Ley Alito” de expropiación

Para los legisladores promoventes de MC, PAN y PRI la reforma a la ley viola los derechos humanos de la ciudadanía, ya que el gobierno de Campeche puede expropiar un predio con sólo manifestar que será de utilidad pública.
miércoles, 8 de octubre de 2025 · 05:00

CAMPECHE, Camp. (Proceso).- Diputados de los partidos políticos Movimiento Ciudadano, PAN y PRI presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de Expropiación y Demás Limitaciones al Derecho de Propiedad del Estado de Campeche, que fue aplicada por la gobernadora Layda Sansores para obtener predios de allegados al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito.

Según Sansores, en dichos predios será construida la universidad Rosario Castellanos.

Para los legisladores promoventes, la reforma a la ley es violatoria a los derechos humanos de la ciudadanía, ya que el gobierno del estado de Campeche puede expropiar un predio con sólo manifestar que será de utilidad pública.

“Estamos en contra y lo expusimos fuertemente, porque viola muchos derechos de la gente para defenderse de grandes atropellos. Por ejemplo, esta ley habla de la ocupación inmediata de las propiedades sin audiencia, ni indemnización, con plazos muy cortos; para defenderse sólo da cinco días, cuando a nivel federal te habla de 15 días”, expresó en entrevista el legislador local de MC en Campeche, Ignacio Muñoz Hernández.

Explicó que tampoco hay recursos administrativos para impugnar la expropiación, únicamente se puede iniciar un juicio de amparo para inconformarse, por lo que consideraron que deja en la indefensión a los campechanos.

Además, la ley contempla que será el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gobernación, la autoridad que declarará de utilidad pública el predio o terreno, y que la Secretaría de Finanzas del mismo estado fijará el valor.

“No les importa atropellar a la gente, se excusan en que es la ley con el nombre de un exgobernador (Alito), tal vez ahora la usan como una venganza o persecución política, pero la ley afectará a todos los ciudadanos. Así como expropiaron a tres personas pueden expropiar a cualquier persona”, apuntó el diputado de Movimiento Ciudadano.

Alejandro Moreno, en la mira. Foto: Eduardo Miranda.

En la demanda de acción de inconstitucional señalaron que los artículos reformados (1,7,8,13, 18, 20, 22, 29,38, 43, 44 y 50 y la adición del 1 Bis, 1 Ter y 44) de la Ley de Expropiación y Demás Limitaciones al Derecho de Propiedad del Estado de Campeche representan un agravio a la ciudadanía.

“Por su sola entrada en vigor, generan afectaciones directas e inmediatas a los derechos humanos y garantías constitucionales de los gobernados del Estado de Campeche”, se lee en el documento remitido a la Corte.

Las primeras expropiaciones efectuadas por el gobierno de Layda Sansores después de las reformas a la ley fueron al predio de Mercedes Cárdenas Montero, mamá del líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, así como otro de Juan José Salazar Ferrer, allegado al dirigente del PRI.

El gobierno estatal publicó el 29 de septiembre en el Diario Oficial de Campeche que en esos terrenos se construiría la Universidad Rosario Castellanos, orientada a ciencias de la salud, en el municipio de San Francisco.

 

Buscan proteger a Alito

Para Carlos Ucán, diputado de Morena, la acción de inconstitucionalidad que promovieron los diputados de MC, PRI y PAN parece más un recurso político para proteger los intereses del dirigente nacional del tricolor.

“Lo que argumentamos es que la bancada de MC está haciendo una férrea defensa a favor de Alejandro Moreno por los vínculos que tienen varios integrantes. Nos parece que buscan defender a Alejandro Moreno Cárdenas y buscan oponerse a la construcción de una escuela de medicina que es fundamental”, comentó el diputado Ucán en entrevista con Proceso.

Carlos Ucán. Acusa a diputados de defender a Alito.Foto: Facebook.

El morenista sostuvo que los terrenos relacionados con Alejandro Moreno Cárdenas cumplen con todo lo necesario para el proyecto técnico de la construcción de la Universidad Rosario Castellanos. Calificó la expropiación como un acto de justicia social para los campechanos.

“Es un tema de justicia para los campechanos. Hay un tema de fondo con esos predios que se compraron a precio muy barato, que, además, ya lo dijo la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum), muy probablemente se adquirieron con actos de corrupción y lavado de dinero, de alguna manera información que aún no tenemos a nuestro alcance, pero que seguro hay algo”, acotó.

Descartó que sea una venganza política, porque los terrenos le serán pagados.

“Sí alguien saqueó gravemente al estado de Campeche se llama Alejandro Moreno Cárdenas, pero nosotros no queremos hacerlo una venganza, porque si hubiera sido bastaba con aplicar una ley de dominio o no pagarle nada; aquí todavía se pagará a precio comercial los predios que adquirió a precios irrisorios”, sentenció.

 

El proyecto de la Universidad Rosario Castellanos

Proceso solicitó al área de Comunicación Social del gobierno de Campeche acceso al proyecto de la Universidad Rosario Castellanos. La instancia respondió que proporcionaría información referente a la viabilidad de la construcción en una zona en la que actualmente no hay un camino de acceso.

Los predios en cuestión se encuentran en un cerro y colindan con las privadas habitacionales Lomas del Castillo y Campeche Hills.

Sin embargo, el área de Comunicación Social insistió en que uno de los terrenos tiene una salida hacia un área urbanizada que sería utilizada para acceder a la escuela.

Sin embargo, ni Comunicación Social ni la Consejería Jurídica del gobierno estatal accedieron a proporcionar más información o entrevistas sobre el proyecto y los fundamentos para la expropiación de los predios.

Comentarios