Bienestar
Acuerdan fortalecer los Programas para el Bienestar; 16 dependencias buscarán coordinación
Bienestar, SEP, Sader, STPS, Infonavit, IMSS e ISSSTE, entre los organismos que suscribieron un convenio para compartir recursos humanos, técnicos y materiales.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, con el fin de coordinar esfuerzos y compartir recursos humanos, técnicos y materiales.
“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, dijo la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes
El convenio fue suscrito por el Gobierno de México y las Secretarías de Bienestar; Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Asimismo participan las instituciones Banco del Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Financiera para el Bienestar (Finabien), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
También suscribieron el acuerdo Infonavit, IMSS- Bienestar, ISSSTE, Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
De acuerdo con un comunicado, Montiel Reyes destacó que los Delegados de Programas de Bienestar son los comisarios de los Programas de Bienestar y eso los obliga a trabajar desde abajo, sin protagonismos, con la convicción del bienestar del pueblo.
“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, sostuvo a su vez el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.