SRE
De la Fuente afirma compromiso de la 4T en DDHH, pese a rechazar postura del CED en desapariciones
Sin mencionar la postura de la administración de Sheinbaum, que sostuvo que los planteamientos del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, el canciller aseveró que “nuestro país fue uno de los principales promotores, y ejerció la primera presidencia del Consejo de Derechos Humanos”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Apenas un día después que el gobierno mexicano rechazara las afirmaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) según las cuales existen “indicios que en el país esta práctica es generalizada y sistemática”, el canciller Juan Ramón de la Fuente resaltó el “compromiso” de la llamada Cuarta Transformación con “la salvaguardia de los derechos humanos a través del humanismo mexicano”.
Sin mencionar la postura de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, que sostuvo que los planteamientos del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseveró que “nuestro país fue uno de los principales promotores, y ejerció la primera presidencia del Consejo de Derechos Humanos”.
Durante la conmemoración de los 80 años de la ONU, en una ceremonia que encabezó ante el cuerpo diplomático acreditado en México, incluyendo al representante de la ONU en el país, Peter Grohmann, el exrector de la UNAM ensalzó al “liderazgo internacional” de la presidenta Sheinbaum y ensalzó su política exterior, pues aseveró que gracias a la mandataria se ve a México “con un enorme respeto” en el mundo.
De La Fuente recalcó que México siempre ha sido un defensor del multilateralismo y del respeto al derecho internacional, así como un impulsor de la autodeterminación de los pueblos, con lo que ha ganado una “autoridad, respetabilidad y confianza de otros países en diversas regiones del planeta”.
Acto seguido, reiteró el llamado del gobierno mexicano a reformar a la ONU, y especialmente al Consejo de Seguridad, cuyos integrantes permanentes han abusado de su derecho de veto para bloquear rutas de soluciones posibles a conflictos, incluyendo cuando existan riesgos de crímenes de guerra o de genocidio, como sucedió en meses recientes con el veto sistemático del gobierno de Estados Unidos a las iniciativas para exigir a Israel que cese las atrocidades en Gaza.
“La relación entre la Asamblea General y el Consejo es uno de los puntos fundamentales de la reforma de la ONU. La Asamblea es el gran parlamento; es donde estamos todos representados, con voz y voto; el Consejo es el órgano de las decisiones más delicadas, más sensibles, en materia de paz y seguridad”, explicó De La Fuente.
“Las imposiciones unilaterales no son compatibles con un sistema multilateral”, sostuvo el canciller, y momentos más tarde agregó: “Vamos a mantener nuestra solidaridad con la ONU y una posición crítica para poder encontrar alternativas a los problemas que la aquejan cotidianamente”.