UNAM
UNAM presenta la ruta de “cuidado y apoyo” a la salud mental de la comunidad universitaria
La presentación de la ruta de atención a la salud mental de la comunidad universitaria se dio 23 días después de que un estudiante del CCH Sur atacó y asesinó a otro alumno.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó la ruta de “cuidado y apoyo” a la salud mental de la comunidad universitaria, misma que pondrá mayor atención en los alumnos de bachillerato.
La ruta incluye la aplicación de una encuesta, dos mecanismos de contacto, un tamizaje, la definición del tipo de intervención, actividades culturales y deportivas, la elaboración de un registro de seguimiento y la colaboración con instituciones de salud del gobierno federal.
La presentación de la ruta de atención a la salud mental de la comunidad universitaria se dio 23 días después de que un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur atacó y asesinó a otro alumno y lesionó a un trabajador que intentó detenerlo para que no huyera.?
Su elaboración se dio a partir de la existencia de varios pliegos petitorios realizados por estudiantes y padres de alumnos del CCH, así como de distintas escuelas y facultades de la máxima casa de estudios del país.??
Según el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, “la salud mental de la comunidad universitaria es una prioridad a la que desde hace años se le ha dedicado atención y recursos a través de diversas instancias, y a partir de ahora se articulan en el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo a la Salud Mental para identificar a la población de riesgo, brindarle seguimiento y atención”.
Durante la presentación del Programa, aclaró que, si bien atenderá a los diversos sectores de la comunidad –docentes, trabajadores y estudiantes–, pondrá mayor atención en los alumnos del bachillerato, “sector que se encuentra en una fase formativa, en un contexto caracterizado por la complejidad y la incertidumbre”.
Lomelí Vanegas consideró que, en la actualidad, los adolescentes y jóvenes enfrentan “situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por fenómenos contemporáneos como el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, diversas violencias sociales y familiares, así como estrés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas; factores de riesgo que se intensificaron durante la pandemia por Covid-19”.
Añadió que los datos y la experiencia confirman que estos elementos “impactan negativamente el desarrollo neuropsicológico y los procesos de aprendizaje”. Además, dijo, representan un reto para la UNAM que se atenderá al apoyar a su comunidad “con cuidado, empatía, acompañamiento y prevención”.
La ruta
La ruta de atención del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, de acuerdo con un comunicado de la UNAM, consiste en varios pasos:
- Aprovechamiento de la información del Examen Médico Activo (EMA), el cual se aplica a la comunidad estudiantil de primer ingreso en licenciatura.
- Realización de la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, con lo que se podrán detectar indicadores emocionales que puedan afectar el desempeño académico.
Instalación de dos mecanismos de contacto:?
- Internet -plataformas digitales- y líneas telefónicas para ofrecer servicios de escucha y orientación psicológica.
- Atención presencial, en diversos espacios físicos de la Universidad destinados a la atención y el apoyo emocional a los que cualquier miembro de la comunidad puede acudir para solicitar una cita.
- Tamizaje. Cuando los especialistas universitarios tengan contacto con cualquier miembro de la comunidad que solicite apoyo por alguna de estas dos vías, realizarán un “tamizaje” para definir si se requiere una intervención inmediata, definida como “Primeros auxilios emocionales”. Si no, se establecerá una ruta para su atención mediante programas como Espora Psicológica, que coordina Vicente Zarco Torres, o en la red de servicios de atención psicológica que ofrecen las facultades y otras dependencias universitarias.
- Definición de intervenciones. El Programa de Salud Comunitaria, que encabeza Andrea González Rodríguez, se sumará para definir intervenciones preventivas enfocadas en el cuidado de la comunidad universitaria para la consolidación de entornos sanos, lazos sociales auténticos y una convivencia empática, todo ello guiado por pares de los estudiantes.
- Suma de las actividades culturales y deportivas realizadas desde la Dirección General de Atención a la Comunidad, encabezada por Joaquín Narro Lobo.
- Generación de un repositorio y registros con la información obtenida que faciliten el seguimiento de los jóvenes.
- Atención especializada. Si se requiere, la UNAM se coordinará con el sector salud del gobierno federal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).?
La UNAM firmó con el IMSS un convenio de colaboración para promover la salud mental de la comunidad educativa, mejorar su capacidad de afrontamiento en el ámbito escolar y comunitario, y disminuir los padecimientos asociados, entre otros puntos.
UNAM, “cercana a sus estudiantes”
El Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, a cargo de Fernando Macedo Chagolla, y coordinado por la doctora en Psicología Social María Elena Medina-Mora Icaza, actual coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Salud Emocional y Psicológica de la UNAM.
El objetivo es promover el desarrollo de la comunidad universitaria y la atención “oportuna y eficaz, basada en la evidencia y en las necesidades pertinentes de cuidado y de salud mental, además de trastornos, todo a través de la unión y el fortalecimiento de los diferentes programas con los que cuenta la UNAM, en los centros educativos, y en el enlace interinstitucional”.
Por último, el rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que la UNAM seguirá “cercana a sus estudiantes y comprometida con el cuidado de la comunidad universitaria para que cuenten con las herramientas que ayuden a mejorar su calidad de vida y desarrollen todo su potencial en favor de la nación y su Universidad”.