UNAM

UNAM e IMSS refrendan convenio para garantizar la cobertura médica de la comunidad estudiantil

Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, destacó que este convenio “confirma, engloba y homologa muchas de las acciones que ya se venían realizando, en condiciones claras, lo cual es un avance importante”.
viernes, 17 de octubre de 2025 · 11:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron su convenio general de colaboración y de apoyo académico y administrativo existente para garantizar la cobertura médica de la comunidad estudiantil; en particular, en la atención de trastornos mentales de los estudiantes.? 

La firma del acuerdo ocurrió en la Torre de la Rectoría, donde el rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que éste “confirma, engloba y homologa muchas de las acciones que ya se venían realizando, en condiciones claras, lo cual es un avance importante”. 

Agregó que, mediante el seguro facultativo permite tener a los estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud. En la UNAM hay 107 mil alumnos de bachillerato, muchos de ellos, menores de edad. 

“Hay que atender bien a este segmento de la población y encarar estos problemas de salud pública, que en este caso se traducen en problemas de salud mental, y estoy seguro de que juntos lo podremos hacer mucho mejor”, dijo. 

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que uno de los ejes centrales del acuerdo fue la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios, una problemática que cobró relevancia tras los efectos de la pandemia por Covid-19. 

“Para nosotros era un poco hacernos también corresponsables, digamos, de la construcción de un nuevo modelo de atención a la salud mental de los estudiantes de la UNAM, pero desde luego que pueda ser algo para todo el pueblo, con las posibilidades de crear nuevas dinámicas, servicios y de invertir en términos de infraestructura, de instalaciones, solamente para este proyecto”, agregó. 

Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, comentó que con la firma de este convenio pretenden que sea la directriz de la colaboración que se da entre el sector salud y el de educación superior. 

En tanto, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, recalcó que la salud mental es un problema multifactorial y el interés por apoyar a los jóvenes con actividades culturales y deportivas. 

Objetivos de salud mental 

Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, informó que con este convenio se pretende promover la salud mental en la comunidad educativa para mejorar su capacidad de afrontamiento en el ámbito escolar y comunitario, y disminuir los problemas respectivos. 

Luego, mencionó que uno de los objetivos del convenio es “fortalecer las capacidades individuales y colectivas de la comunidad estudiantil para el autocuidado, la gestión emocional y la convivencia saludable mediante acciones integrales de promoción y sensibilización que favorezcan la salud mental, la inclusión y la eliminación de estigma asociado a los problemas de salud mental”. 

También se pretende favorecer la identificación y atención oportuna de factores de riesgo para prevenir o retardar el desarrollo de enfermedad mental y tratar las adicciones. 

Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, sugirió que la atención a la salud mental sera mediante la regionalización: a partir de las necesidades que se atienden en las comunidades de bachillerato y licenciatura, canalizar por zonas (norte, sur, oriente y poniente) a para una atención más especializada, psiquiátrica, en caso necesario, y hacerlo conjuntamente, de manera institucional y organizada. 

El refrendo del convenio UNAM-IMSS, con especial atención a la salud de los universitarios, se da en el contexto del asesinato que ocurrió el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur, cuando un estudiante atacó a otro a muerte y lesionó a un trabajador que intentó detenerlo.? 

El perfil de redes sociales del agresor lo identificó con la comunidad “Incel” que en inglés se refiere a “célibes involuntarios”, un grupo creciente en redes sociales cuyos integrantes se describen como incapaces de tener una pareja o vida sexual, pese a que quieren estar en una relación. 

Comentarios