crédito Infonavit

Crédito subsecuente Infonavit: ¿cuántos préstamos puedes solicitar?

Los créditos subsecuentes del Infonavit pueden usarse para vivienda, terreno o mejoras y se otorgan bajo evaluación individual.
miércoles, 15 de octubre de 2025 · 14:01

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) permite que los derechohabientes soliciten créditos subsecuentes después de haber liquidado un financiamiento previo. Este esquema ofrece la posibilidad de acceder a nuevos créditos para vivienda, construcción, terreno o mejoras, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

La Ley del Infonavit, en su versión vigente, contempla la figura del crédito subsecuente como un derecho para quienes ya liquidaron un préstamo anterior. Según la normativa, una persona trabajadora podrá acceder a nuevos financiamientos siempre y cuando haya pagado en su totalidad el crédito previo.

En las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores, actualizadas en 2023 y ratificadas por el Consejo de Administración del Instituto, se eliminó la limitante que restringía el acceso a un solo crédito por derechohabiente. Esto significa que no existe un límite legal específico sobre cuántos créditos subsecuentes puede obtener una persona, siempre que cumpla las condiciones de cada nuevo préstamo.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Requisitos para solicitar un crédito subsecuente

El Infonavit establece varios criterios obligatorios para acceder a un crédito subsecuente:

  • Haber liquidado completamente el crédito anterior.
  • No registrar incumplimientos, quebrantos o adeudos pendientes con el Instituto.
  • Cumplir con los requisitos del tipo de crédito que se desea solicitar, como adquisición, construcción, terreno, mejora o pago de pasivo.
  • Tener relación laboral vigente y cotizar al Instituto al momento de la solicitud.
  • Que la edad del trabajador, sumada al plazo del crédito, no exceda los 70 años para hombres o 75 años para mujeres.
  • Contar con los puntos necesarios de precalificación y saldo suficiente en la Subcuenta de Vivienda.
  • Asegurar que el descuento mensual del crédito no rebase los porcentajes máximos del salario establecidos por el Infonavit, los cuales varían según el nivel de ingresos.
  • El Instituto también exige mantener un historial de pago favorable y cumplir con la política de no haber incumplido compromisos crediticios previos.

Qué establece la Ley sobre los créditos subsecuentes

La Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dispone que, una vez liquidado un crédito anterior, el derechohabiente podrá acceder a créditos subsecuentes. Esto confirma que el derecho al financiamiento no se agota con el primer préstamo.

El propósito de esta disposición es facilitar la movilidad habitacional y permitir que los trabajadores puedan adquirir una nueva vivienda o mejorar la que ya poseen. También se busca fomentar el uso del ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda, que se integra a lo largo de la vida laboral.

En la práctica, el crédito subsecuente se tramita bajo las mismas reglas de originación que un crédito inicial, pero con una evaluación especial del historial del solicitante. El Instituto revisa el cumplimiento en pagos anteriores y la capacidad de pago actual.

Tipos de crédito subsecuente y montos disponibles

Los créditos subsecuentes pueden utilizarse para diversos fines, como:

  • Compra de vivienda nueva o usada.
  • Adquisición de terreno.
  • Construcción en terreno propio.
  • Remodelación o ampliación.
  • Pago de pasivos hipotecarios.

El monto máximo autorizado depende del tipo de crédito, los ingresos del trabajador, la edad, el plazo seleccionado y la capacidad de pago.

En promedio, los créditos subsecuentes alcanzan montos similares a los créditos iniciales, que pueden superar los dos millones de pesos en 2025, dependiendo de la modalidad elegida.

Cada crédito subsecuente se otorga con base en las tablas de montos máximos publicadas por el Infonavit en sus políticas de crédito, las cuales se actualizan anualmente. Los montos finales pueden variar según la tasa de interés vigente, el nivel salarial y el plazo del financiamiento.

Créditos que no aplican como subsecuentes

Algunos programas del Infonavit no se consideran créditos subsecuentes. Entre ellos están los esquemas “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario” y “MejOraSí”, dirigidos a trabajadores sin relación laboral activa o que utilizan parte de su ahorro sin un crédito hipotecario tradicional.

En estos casos, el financiamiento se otorga bajo reglas distintas y no genera derecho automático a solicitar un crédito subsecuente posterior.

Proceso de solicitud y validación

Para tramitar un crédito subsecuente, el trabajador debe ingresar a la plataforma digital del Infonavit y realizar una precalificación. El sistema evalúa los puntos acumulados, el saldo en la Subcuenta de Vivienda y la capacidad de pago del solicitante.

Una vez que se cumplen los requisitos, el derechohabiente puede elegir la modalidad de crédito que más se ajuste a sus necesidades. El proceso incluye verificación de datos laborales, validación del historial crediticio y formalización ante notario.

Las aportaciones patronales posteriores al nuevo crédito se aplican directamente a su amortización, de la misma forma que en un crédito inicial.

Comentarios