Infonavit

Infonavit y divorcio: obligaciones, propiedad y alternativas legales en México

El divorcio no elimina las obligaciones de un crédito Infonavit. La vivienda puede venderse, rentarse o asignarse a uno de los cónyuges, según lo establezcan los acuerdos legales.
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 13:31

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— En México, el divorcio no elimina las obligaciones financieras con Infonavit. Aunque la relación matrimonial termine, el crédito hipotecario sigue vigente hasta que la deuda se liquide, lo que obliga a los cónyuges a definir qué ocurrirá con la vivienda adquirida.

Cuando el crédito se contrató en copropiedad, ambos conservan derechos y responsabilidades sobre el inmueble. La casa puede venderse, adjudicarse a uno de los cónyuges o mantenerse bajo acuerdo conjunto. En caso de que solo una persona aparezca como titular, un juez puede determinar compensaciones o división de bienes según el régimen matrimonial.

TE PUEDE INTERESAR: Requisitos Infonavit: Las 5 razones principales para la negación de un crédito

Si ninguna de las partes desea continuar con la deuda, existen alternativas como la venta de la propiedad, el arrendamiento para cubrir las mensualidades o la entrega voluntaria al instituto. Los especialistas recomiendan formalizar los acuerdos ante notario para dar certeza legal sobre el destino del crédito y de la vivienda.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Opciones ante el divorcio

La dinámica en caso de separación puede seguir algunas rutas legales y financieras:

  • Asumir la deuda completa: un cónyuge puede hacerse cargo del crédito total y quedar como único propietario.
  • Venta de la parte correspondiente: quien no desea continuar puede vender su participación al otro, quien entonces asume la deuda.
  • Venta conjunta del inmueble: si el crédito ya está liquidado, pueden vender la casa y repartir los ingresos conforme a su aportación.
  • Sustitución de deudor: mediante un procedimiento formal, se puede transferir el crédito a nombre de un solo cónyuge, previo cumplimiento de requisitos y capacidad de pago.

Escenario de crédito a nombre de uno solo

Si únicamente uno de los esposos figura como titular, pero la vivienda se adquirió durante el matrimonio bajo régimen de copropiedad, el otro cónyuge podría reclamar derecho sobre el inmueble. En ese caso, un juez puede dictaminar compensaciones económicas o división de bienes.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit 2025: cómo afecta la nueva edad límite a los plazos del crédito

Casos en que nadie desea continuar

Cuando ninguna de las dos partes quiere mantener la propiedad ni la deuda, existen alternativas como:

  • Vender la casa y dividir lo obtenido.
  • Devolverla a Infonavit mediante entrega voluntaria.
  • Rentar la vivienda y usar los ingresos para cubrir las mensualidades restantes.

Importancia de formalizar acuerdos

Para evitar conflictos futuros, se recomienda establecer acuerdos anticipados ante notario sobre el destino del inmueble y el crédito en caso de separación. Además, durante el procedimiento de divorcio, es crucial protocolizar la sentencia para que los derechos sobre la propiedad sean válidos y reconocidos legalmente.

Comentarios