Venezuela
Venezuela celebra la llegada de las primeras dosis de la vacuna Abdala, desarrollada por Cuba
La vicepresidenta Delcy RodrÃguez resaltó la labor cientÃfica de Cuba, que pese al bloqueo que sufre desde hace casi 60 años por parte de Estados Unidos, se encuentra desarrollando otras cinco vacunas para luchar contra la pandemia.MADRID (EUROPA PRESS).- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy RodrÃguez, celebró este jueves la llegada del primer lote de una de las vacunas contra el coronavirus desarrollada por Cuba, Abdala, la cual también comenzará a desarrollarse en Caracas.
"Tengo el honor de compartir la llegada de estas dosis de la vacuna Abdala, que además hace apenas unos dÃas se presentaba a la humanidad con una eficacia y eficiencia de más del 92 por ciento", dijo RodrÃguez en un acto emitido por la televisión pública venezolana.
RodrÃguez informó que han acordado un suministro de unas doce millones de dosis durante "los próximos meses" y resaltó la labor cientÃfica de Cuba, que pese al bloqueo que sufre desde hace casi 60 años por parte de Estados Unidos, se encuentra desarrollando otras cinco vacunas para luchar contra la pandemia.
"Sabemos lo que significan las medidas coercitivas unilaterales donde un poderoso va contra un pueblo y lo chantajea y extorsiona, pero lo que ha triunfado es la dignidad del pueblo de Cuba", destacó.
Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto RodrÃguez, manifestó que la llegada de este primer lote de vacunas es una "muestra de la estrecha relación de hermanos" que mantienen ambos paÃses.
RodrÃguez explicó que Abdala pasará a formar parte del plan de vacunación del sistema sanitario venezolano, que hasta la fecha ya contaba con la Sputnik V de Rusia, y la Sinopharm de China para hacer frente al coronavirus.
El inmunizador enviado por Cuba cuenta con un 92.28 por ciento de eficacia, según los ensayos clÃnicos presentados por el Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (CIGB) de la isla.