Israel

Netanyahu es recibido con abucheos en la ONU; representantes abandonan el salón

Al tiempo el presidente israelí hablaba, gritos ininteligibles resonaban en la sala, y aplausos provenían de los partidarios en la galería. La delegación de Estados Unidos, que ha respaldado a Netanyahu en su campaña contra Hamás, permaneció en su lugar.
viernes, 26 de septiembre de 2025 · 12:01

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un desafiante discurso que inició en medio de abucheos. El líder del Likud retó a no permitir la creación de un Estado palestino al señalarlo como una "recompensa" a Hamás y reprochó a las naciones occidentales que en los últimos días dieron ese paso. Netanyahu también defendió los ataques de su Ejército durante los últimos meses tanto en los Territorios Palestinos, como en Irán, Líbano y Siria.

Rodeado de críticos y manifestantes en Naciones Unidas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo el viernes a sus colegas líderes mundiales que Israel "debe terminar el trabajo" contra Hamás en Gaza, ofreciendo un discurso desafiante a pesar del creciente aislamiento internacional por su negativa a poner fin a la devastadora guerra.

Netanyahu fue el primer orador en subir a la tribuna este viernes para la última sesión del debate general en la Asamblea y cuando subió al estrado las delegaciones diplomáticas abandonaron la sala en señal de protesta por la ofensiva militar israelí sobre Gaza.

Durante su intervención, Netanyahu rechazó que Israel esté cometiendo en Gaza un genocidio, como sostiene entre otros el gobierno español, defendiendo que se trata de una acusación "falsa".

En respuesta a las recientes decisiones de algunos países de reconocer el Estado palestino, Netanyahu dijo: "Su vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes".

Al tiempo el presidente israelí hablaba, gritos ininteligibles resonaban en la sala, y aplausos provenían de los partidarios en la galería. La delegación de Estados Unidos, que ha respaldado a Netanyahu en su campaña contra Hamás, permaneció en su lugar. Las pocas potencias mundiales presentes, Estados Unidos y el Reino Unido, no enviaron a sus funcionarios más altos, ni siquiera a su embajador de la ONU a su sección. En su lugar, estaba ocupada por diplomáticos más jóvenes y de menor rango.

"El antisemitismo muere con dificultad. De hecho, no muere en absoluto", dijo Netanyahu., quien suele acusar a sus detractores de antisemitismo.

Como lo ha hecho antes y a menudo en Naciones Unidas, Netanyahu mostró una ayuda visual: un mapa de la región titulado "LA MALDICIÓN", que narra los desafíos de Israel en su vecindario. Lo anotó con un marcador grande. Llevaba —y señaló— un pin con un código QR que lleva a un sitio sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra y sobre los rehenes israelíes tomados por los milicianos. Los miembros de la delegación israelí llevaban pines similares.

Netanyahu enfrenta aislamiento internacional, acusaciones de crímenes de guerra y una creciente presión para poner fin a un conflicto que sigue escalando. El discurso del viernes fue su oportunidad para contraatacar en la plataforma más grande de la comunidad internacional.

Al tratarse de la última jornada de la semana ministerial, son pocos ya los jefes de Estado y de Gobierno que aún siguen en Nueva York y asisten a las intervenciones desde la tribuna de la ONU.

Un discurso que atrae mucha atención

El discurso anual de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU siempre es muy atendido, a menudo criticado, confiablemente enfático y a veces un escenario para acusaciones dramáticas. Pero esta vez, las apuestas eran más altas que nunca para el presidente israelí.

En los últimos días, Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento de un Estado palestino independiente. La Unión Europea está considerando imponer aranceles y sanciones a Israel. Este mes, la asamblea aprobó una resolución no vinculante que insta a Israel a comprometerse con una nación palestina independiente, algo que Netanyahu ha dicho que es un fracaso.

La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto acusando a Netanyahu de crímenes contra la humanidad, lo cual él niega. Y el tribunal más alto de la ONU está evaluando la acusación de Sudáfrica de que Israel ha cometido genocidio en Gaza, lo cual él refuta vehementemente.

Cuando Netanyahu hablaba el viernes, cientos de manifestantes propalestinos se reunieron a unas pocas cuadras de las fuertemente aseguradas Naciones Unidas.

"Israel ha elegido una guerra contra cada ser humano consciente en este mundo", dijo Nidaa Lafi, una organizadora del Movimiento Juvenil Palestino, provocando consignas de "vergüenza" de la multitud en crecimiento. "Las masas han llegado a la conclusión irreversible de que esta guerra siempre fue sobre la limpieza étnica completa de Palestina, sobre la explotación y el robo de tierras palestinas".

Palestinos tuvieron su turno en la ONU el día anterior

Netanyahu fue precedido en la reunión de mandatarios un día antes por el presidente palestino Mahmud Abás, quien se dirigió a la Asamblea General por video el jueves luego que Estados Unidos le negara una visa. Celebró los recientes anuncios de reconocimiento, pero dijo que el mundo necesita hacer más para que la estadidad se haga realidad.

"Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga justicia al pueblo palestino" y lo ayude a realizar "sus derechos legítimos de liberarse de la ocupación y no seguir siendo rehenes del temperamento de la política israelí", subrayó.

Abás encabeza la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente, que administra partes de Cisjordania. Hamás ganó las elecciones legislativas en Gaza en 2006 antes de tomar el control de las fuerzas de Abás al año siguiente.

Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio de 1967, luego se retiró de Gaza en 2005. Los palestinos quieren que los tres territorios formen su Estado previsto, parte de una "solución de dos Estados" que la comunidad internacional ha apoyado durante décadas.

Netanyahu se opone firmemente, manteniendo que crear un Estado palestino recompensará a Hamás. En su discurso, Netanyahu insistió en que Israel está luchando contra el islamismo radical en nombre de todas las naciones.

"Ustedes saben en el fondo", dijo, “que Israel está luchando la lucha de ustedes”.

Con información de AP, France24 y Europa Press.

Comentarios