Afganistán

Rescatistas buscan sobrevivientes tras terremoto en Afganistán; hay más de mil 400 muertos

El terremoto de magnitud 6.0 del domingo por la noche azotó varias provincias, causando cuantiosos daños. Arrasó aldeas y dejó a la gente atrapada bajo los escombros de casas.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 13:43

JALALABAD, Afganistán (AP).- Naciones Unidas advirtió sobre un aumento exponencial de víctimas por un gran terremoto en el este de Afganistán, mientras que los talibanes dijeron que el número de muertos superó los mil 400 el martes, con más de 3 mil heridos.

Las cifras proporcionadas por el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, se referían únicamente a la provincia de Kunar.

El potente terremoto de magnitud 6.0 del domingo por la noche azotó varias provincias, causando cuantiosos daños. Arrasó aldeas y dejó a la gente atrapada bajo los escombros de casas construidas principalmente con adobe y madera, que no resistieron el impacto.

El terreno accidentado está dificultando las labores de rescate y socorro, obligando a las autoridades talibanes a enviar desde el aire decenas de comandos para evacuar a los heridos de lugares donde los helicópteros no pueden aterrizar.

La agencia de ayuda Save the Children dijo que uno de sus equipos caminó más de 19 kilómetros para llegar a las aldeas aisladas por caídas de rocas, llevando equipo médico en sus espaldas con la ayuda de miembros de la comunidad.

Una réplica de magnitud 5.2 cerca del epicentro del terremoto del domingo sacudió la zona el martes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. No hubo informes inmediatos de daños.

Indrika Ratwatte, coordinadora residente de la ONU para Afganistán, afirmó que los rescatistas están luchando contrarreloj para llegar a la zona montañosa y remota afectada. En una rueda de prensa celebrada el martes en Ginebra, advirtió sobre un aumento en el número de víctimas.

“No podemos permitirnos olvidar al pueblo de Afganistán, que se enfrenta a múltiples crisis y conmociones, y la resiliencia de las comunidades se ha visto saturada”, afirmó Ratwatte, al tiempo que instó a la comunidad internacional a dar un paso al frente.

“Son decisiones de vida o muerte mientras corremos contra el tiempo para llegar a la gente”, dijo.

Es el tercer gran terremoto desde que los talibanes tomaron el poder en 2021, y la última crisis que afecta a Afganistán, que se tambalea por profundos recortes a la financiación de la ayuda, una economía débil y millones de personas devueltas por la fuerza desde Irán y Pakistán.

Ratwatte explicó que cuando las paredes de las casas de madera y barro se derrumban, el techo cae sobre los ocupantes, causando lesiones o la muerte. Si bien la zona era de baja densidad de población, el terremoto se produjo cuando todos dormían.

"Si lo modelamos en base a lo que ocurrió antes, claramente no hay duda de que la tasa de víctimas será bastante exponencial", dijo.

La ayuda está llegando poco a poco para ayudar a las víctimas

El gobierno talibán, reconocido únicamente por Rusia, ha solicitado la ayuda de la comunidad internacional y del sector humanitario. Sin embargo, la ayuda para Afganistán es escasa debido a las crisis mundiales en conflicto y a la reducción de los presupuestos de ayuda en los países donantes.

El Reino Unido ha prometido un millón de libras esterlinas (1,3 millones de dólares) que se dividirán entre agencias humanitarias en lugar de destinarse al gobierno talibán, al que no reconoce.

La Unión Europea envía 130 toneladas de suministros de emergencia y aporta 1 millón de euros (1.16 millones de dólares). Otros países, como los Emiratos Árabes Unidos, India y China, han prometido apoyo para la ayuda en caso de desastre.

Pero las víctimas del terremoto están soportando el peso de la oposición al gobierno talibán, especialmente a sus políticas restrictivas sobre las niñas y mujeres afganas, incluyendo la prohibición de que trabajen para ONG. Los países donantes ya habían reducido su financiación y, a principios de este año, Estados Unidos recortó la ayuda a Afganistán, en parte debido a la preocupación de que el dinero fuera a parar a la administración talibán.

Kate Carey, jefa adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Afganistán, dijo que más de 420 instalaciones sanitarias habían cerrado o fueron suspendidas debido a la “reducción masiva” en la financiación, 80 de ellas en la región oriental, el corazón del terremoto del domingo.

“La consecuencia es que las instalaciones restantes están desbordadas, no cuentan con suficientes suministros ni personal y no están tan cerca de las poblaciones afectadas como las instalaciones más locales en un momento en que se necesita brindar atención traumatológica de emergencia en las primeras 24 a 72 horas tras la respuesta al terremoto”, dijo Carey.

Las autoridades talibanes han establecido un campamento en Kunar para organizar suministros y ayuda de emergencia. También hay dos centros para coordinar el transporte de los heridos, el entierro de los muertos y el rescate de los supervivientes.

Comentarios