visa americana
Estados Unidos recorta la duración de ciertas visas; lo que tienes que saber
La propuesta del DHS para fijar plazos de estadía en visas de estudio y medios provocó pronunciamientos de asociaciones educativas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció una propuesta para limitar la duración de las visas F-1 (estudiantes), J-1 (intercambio) e I (periodistas). Con este cambio, se elimina el modelo conocido como duration of status (D/S), que permitía a los beneficiarios permanecer en el país mientras conservaran su estatus.
Ahora, la estancia máxima para estos grupos será de cuatro años, con la posibilidad de solicitar extensión al término del periodo.
TE PUEDE INTERESAR: Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre
De estancias indeterminadas a plazos fijos
Bajo las nuevas reglas, estudiantes y visitantes culturales deberán cumplir estrictamente con el plazo de estadía establecido. Al vencer, deberán abandonar Estados Unidos o presentar una solicitud de extensión. La medida también reduce los periodos de gracia posteriores a la conclusión de estudios o programas.
Argumentos oficiales: control migratorio
El DHS justificó la propuesta como una forma de “evitar abusos” y garantizar un “mayor control migratorio” en el país. El anuncio fue difundido el 27 de agosto de 2025, y la administración subrayó que busca supervisar mejor los flujos de visitantes temporales.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Un día después del anuncio, el 28 de agosto de 2025, la Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration emitió un comunicado en el que advirtió que la medida creará “incertidumbre” y “mayor burocracia”, desalentando a estudiantes e investigadores extranjeros de elegir EE.UU. como destino académico .
En la misma línea, la organización NAFSA: Association of International Educators sostuvo que esta reforma podría afectar la competitividad internacional de Estados Unidos en materia educativa. Ambas reacciones fueron divulgadas en medios y portales especializados entre el 27 y 28 de agosto de 2025 .
Impacto en medios y periodismo internacional
La reforma también incluye a la visa I, destinada a corresponsales y periodistas extranjeros. Estos ahora deberán atenerse al límite de cuatro años de estadía, lo que genera preocupación en medios internacionales que mantienen coberturas de largo plazo en Estados Unidos