Bolivia
El MAS de Evo Morales pierde también la mayoría en el Congreso
La dimensión de la derrota del MAS se advierte con claridad si la marginal presencia que tendrá en el Congreso –apenas un diputado– se compara con la representación que había logrado desde 2006, cuando obtuvo una cómoda mayoría que mantuvo hasta estos comicios.BOGOTÁ (apro).- El izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), del expresidente Evo Morales y el actual mandatario boliviano, Luis Arce, no sólo sufrió una aplastante derrota en los comicios presidenciales del domingo, sino que perdió, por primera vez en 20 años, la mayoría en el Congreso bicameral.
De acuerdo con los resultados parciales de la autoridad electoral y proyecciones de medios de comunicación, la derecha y la centroderecha arrasaron en la elección legislativa, aunque ningún partido alcanza por sí solo los escaños suficientes para aprobar leyes y, menos, para realizar las reformas constitucionales que se propusieron durante la campaña para abrir el país a la inversión extranjera y transformar el sistema político.
La fuerza dominante en la Cámara de Diputados y el Senado será el Partido Demócrata Cristiano (PDC) del centroderechista Rodrigo Paz Pereira, el candidato presidencial que encabezó la víspera la primera vuelta electoral y quien tendrá mayoría simple en ambas cámaras.
En el Senado, el partido de Paz Pereira contará con al menos 13 curules y el la Cámara de Diputados con 45, lo que representa poco más de un tercio del total en ambos casos.
Al PDC le sigue, con 37 diputados y 11 senadores, la coalición Libertad y Democracia, del candidato presidencial conservador Jorge “Tuto” Quiroga, segundo lugar en la jornada electoral y quien disputará la presidencia con Paz Pereira en la segunda vuelta del 19 de octubre próximo.
La tercera bancada será la de la alianza Unidad, del empresario y aspirante presidencial Samuel Doria Medina, con 28 diputados y seis senadores. Este político y magnate inmobiliario expresó anoche su respaldo a Paz Pereira para la segunda vuelta por la presidencia.
Esto supone que ambos candidatos formarían una coalición legislativa que les permitiría aprobar leyes que requieren mayoría simple. Para aspirar a reformas que necesitan mayoría calificada, tendrían que pactar con las bancadas de Jorge Quiroga.
La dimensión de la derrota del MAS se advierte con claridad si la marginal presencia que tendrá en el Congreso –apenas un diputado, según los resultados preliminares– se compara con la representación que había logrado desde 2006, cuando obtuvo una cómoda mayoría que mantuvo hasta estos comicios.
El candidato presidencial de esa colectividad, Eduardo del Castillo, apenas logró el 3.1% de los votos.
Evo Morales, quien ha sido presidente durante tres periodos consecutivos, entre 2006 y 2018, y fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional para ser nuevamente candidato, llamó a votar nulo en estos comicios.
Y ese llamado tuvo eco. El 19% de los electores votaron nulo, un porcentaje sin precedente en la historia electoral de Bolivia.
Los diputados y senadores que resultaron electos en los comicios del domingo tomarán posesión el próximo 8 de noviembre para cumplir un periodo de cinco años.