Palestina

La actriz Mi Hoa Lee cumple 13 días en huelga de hambre en denuncia al genocidio de Israel en Gaza

Consideró que “es urgente sumarse a la condena internacional o nos arrepentiremos en el futuro si Benjamín Netanyahu logra lo que está diciendo que va a hacer, que es arrasar con toda la Franja y expulsar de ella a los que queden y exterminar a los que decidan seguir haciendo resistencia”.
jueves, 14 de agosto de 2025 · 19:53

BARCELONA, España., (apro) .- Inspirada en cuatro activistas de Gaza para crear impacto y parar al Estado genocida de Israel, la productora audiovisual, guionista y actriz Mi Hoa Lee se declaró en huelga de hambre de manera indefinida en la plaza Catalunya, en el corazón de Barcelona. 

Sabedora del impacto mediático que puede causar, reconoce que su huelga de hambre “es simplemente un guion que me he escrito yo que soy guionista para poder llamar la atención de los medios de comunicación”. 

Argumenta que lo importante es llegar a más gente y sensibilizarla, que la hambruna generada en Gaza como medida de opresión sea detenida y que “cada una de nosotras hagamos todo lo que podamos, incluido cancelar una cena, cancelar un viaje de fin de semana, unirte con mas gentes, aunque no te apetezca porque hace calor y no quieres salir, tiene que ser ahora, no hay un después”. 

Consideró que “es urgente sumarse a la condena internacional o nos arrepentiremos en el futuro si Benjamín Netanyahu logra lo que está diciendo que va a hacer, que es arrasar con toda la Franja y expulsar de ella a los que queden y exterminar a los que decidan seguir haciendo resistencia”. 

Mi Hoa Lee ya lleva 13 días en el campamento y “vamos a seguir, voy a seguir todo lo que pueda sin comer” porque su objetivo “es arrojar un poco de luz a la oscuridad y al dolor que está sufriendo el pueblo Gazatí ante el plan genocida del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu”. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Mi hoa Lee (@mihoalee)

La actriz lleva casi dos años haciendo todo lo que está “en mano de una humilde ciudadana del mundo que como tantas otras personas se plantea qué más puedes hacer”. 

Considera que “no es suficiente irte a dormir preocupada y llorando y te vuelves a levantar preocupada y llorando viendo las duras imágenes que llegan desde Gaza a nuestros teléfonos, sino que es necesario escalar las acciones de presión para detener este genocidio”. 

Su decisión la llevó a dejar sus privilegios, a su hija de escasos 12 años de edad y porque sabe que tiene una salud buena, un cuerpo fuerte y una mente aún más fuerte y “así que pensé, si dicen que las huelgas de hambre pueden servir para hacer presión social y gubernamental, pues vamos a ello, vamos a comprobarlo”. 

Aprovechando que tiene el mes de agosto libre y aunque gente cercana a ella le comentó que declararse en huelga de hambre es una locura y que lo único que iba a hacer es hacerse daño a sí misma, que no iba a lograr nada, se sinceró al ver que el movimiento Empty Stomach Movement (movimiento estomago vacío) ha tomado fuerza gracias a la participación de la gente. 

En la plaza más importante de Barcelona, instaló su campamento donde la gente que los visita coloca banderas de Palestina, se sienta empieza a crear arte relacionada al movimiento como una cadena que une a personas que está igual de frustradas como yo lo estaba hace unos días. 

Respecto al significado de Empty Stomach Movement esta inspirado en la huelga de hambre que realizaron tres periodistas y un trabajador de la salud, desesperados 

viendo a su pueblo morirse de hambre y a los niños, sobre todo, porque los adultos podemos entender lo que está pasando asumirlo y aceptarlo como tal, pero un niño no puede comprender por qué su papá o su mamá no le está dando de comer. 

La artista de 44 años, quien ha participado series de televisión como “Félix” del 

director Cesc Gay, la película “Hostile” de Carlos Sánchez Arévalo y la serie corporativa “Blu”, producida por una empresa de spas llamada Caldea, hizo un “llamado a la comunidad internacional a que nos solidaricemos con la causa, ya sea haciendo huelga de hambre, hacer un día de ayuno o compartiendo su hashtag @emptystomachmovementbcn.com”. 

Lee  pide a la comunidad internacional que no se olvide de los palestinos y que “cada vez que vayamos a cocinar, a comprar o a comer un plato de comida piensen que en Gaza los están matando de hambre”. 

Lamentó que “yo puedo crear más preocupación en los seres humanos de mi alrededor que unos niños bebés en Gaza, porque es algo que queda muy lejos, que es un conflicto que ya dura mucho, entonces, no podemos hacer nada, pero por mí sí que pueden hacer algo”. 

Y aclara: “Agradezco la preocupación, pero no se preocupen por mí, porque yo estoy en Barcelona, no caen bombas del cielo. Si me baja o me sube la presión voy a tener tres ambulancias al lado y de todo lo que me haga falta y voy a estar bien”. 

Insistió en que esta huelga es un guion para llamar la atención de los grupos parlamentarios, para que hagan también su trabajo y que hagan cumplir el bloqueo de armas a Israel que ya se ha llevado a la ley. 

Explicó que en España ya se firmó esa ley hace unas semanas, entonces, ahora que cumplan su palabra, que la ciudadanía no puede estar haciendo de policía todo el rato controlando, si viene un barco, si viene un equipo de básquet, si hay soldados sionistas asesinos por nuestras ciudades”. 

Precisó que “Israel es una ocupación. Es Palestina. Entonces, podemos parar el proyecto sionista desde las instituciones, desde el gobierno de la Generalidad de Cataluña, el gobierno de España y la Unión Europea, que son las partes que me representan a mí, tienen que hacer su trabajo, no nos están representando a la población”. 

Consideró: “No parece que va a parar el exterminio porque tal y como estamos ahora ya, aunque se les abriera las fronteras y entrara comida para los niños que están ya en fase cinco de hambruna, tendrían que tener un tratamiento muy, muy, específico médico para hacerle salir de ahí porque unas enfermedades dificilísimas de resolver que no se resuelven ya con leche en polvo. Entonces, las muertes que van a venir ahora, a continuación, son inevitables ya. O sea, se cuentan por miles”. 

La actriz, nacida en Las Palmas, Gran Canaria, de un padre coreano y madre catalana, concluyó: “Tenemos que detener a Israel. No estamos ayudando a Palestina, estamos deteniendo a Israel cumpliendo con la ley internacional. Basta. Hagan su trabajo”. 

Comentarios