Benjamin Netanyahu

Alemania detiene exportación de armas a Israel que puedan usarse en Gaza

La decisión de Alemania ocurre tras el anuncio de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, de tomar el control de la ciudad de Gaza.
lunes, 11 de agosto de 2025 · 13:56

BERLÍN (AP).- Alemania no autorizará ninguna exportación de equipo militar a Israel que pueda ser utilizado en Gaza "hasta nuevo aviso", dijo el viernes 8 de agosto el canciller Friedrich Merz, en una respuesta sorprendentemente rápida de uno de los mayores partidarios internacionales de Israel a la decisión del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza.

La decisión de Alemania, que anteriormente no llegó a adoptar líneas más duras contra el gobierno de Israel por parte de algunos de sus aliados de la Unión Europea, probablemente aislará aún más a Israel a raíz del plan de toma de poder militar que ha sido denunciado por las Naciones Unidas, grupos de ayuda y derechos humanos y partidarios de los rehenes israelíes que todavía se encuentran retenidos en Gaza, entre otros.

Alemania, junto con Estados Unidos e Italia, se encuentra entre los principales proveedores extranjeros de equipo utilizado por el ejército israelí. Esta pausa se suma a las medidas adoptadas por países europeos —incluidas medidas económicas, militares y diplomáticas— contra Israel en los últimos meses, debido a la preocupación por la conducta de su gobierno en la guerra de Gaza, que ya dura casi dos años.

Merz declaró que Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás y que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones consensuadas para un alto el fuego son nuestra máxima prioridad. Aseguró que Hamás no debe tener influencia en el futuro de Gaza.

“La acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más al gobierno alemán ver cómo se lograrán estos objetivos”, declaró. “En estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.

Netanyahu habló con Merz el viernes y expresó su decepción por la decisión sobre las armas, según un comunicado del gobierno israelí. Alemania está premiando a Hamás y no apoyando la "guerra justa" de Israel contra el grupo, según el comunicado.

No quedó claro de inmediato qué equipo militar alemán se vería afectado. Al ser consultado por The Associated Press para obtener más detalles, el gobierno alemán declinó hacer comentarios.

Alemania ha liderado los esfuerzos de los 27 países miembros de la UE para bloquear las críticas colectivas o los esfuerzos por detener el bloqueo de Gaza y la campaña militar de Israel en el enclave costero.

Junto con Hungría y la República Checa, Alemania se ha opuesto a los pedidos de España, Irlanda y los Países Bajos de abandonar un acuerdo bilateral con Israel, sancionar a los colonos y promulgar un embargo de armas.

Peso de la responsabilidad

El gobierno alemán sigue profundamente preocupado por el sufrimiento de los civiles en Gaza, dijo Merz.

“Con la ofensiva planeada, el gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor que antes en lo que respecta a satisfacer sus necesidades”, dijo.

Merz instó a Israel a permitir el acceso integral para la entrega de ayuda, incluso para las organizaciones de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales, y dijo que Israel “debe seguir abordando de manera integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.

Esta medida tiene especial relevancia porque Alemania ha sido considerada uno de los mayores defensores de Israel, posiblemente solo superada por Estados Unidos. Alemania ha mantenido una postura firmemente proisraelí durante décadas, en gran medida debido a su responsabilidad histórica en el Holocausto, lo que ha determinado su política exterior de posguerra en torno a garantizar la seguridad de Israel y combatir el antisemitismo.

El gobierno de Merz no se sumó a los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer, de que sus gobiernos planean reconocer formalmente un estado palestino en septiembre.

La renuencia mostrada hasta ahora por Alemania, la mayor potencia económica de la UE, a adoptar una línea más dura frente a las acciones del gobierno de Netanyahu ha empañado las perspectivas de que la presión internacional pueda tener un impacto en las decisiones de Israel.

La guerra aérea y terrestre de Israel ya ha matado a decenas de miles de personas en Gaza, ha desplazado a la mayor parte de la población, ha destruido vastas zonas y ha llevado el territorio a la hambruna. La campaña se desencadenó cuando militantes liderados por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil 200 personas y secuestrando a 251.

Merz también pidió al gobierno de Israel “no tomar más medidas para anexar Cisjordania”.

Comentarios