ICE
Periodista salvadoreño permanece bajo custodia de ICE a pesar de que se le concedió la fianza
Mario Guevara estaba transmitiendo en redes sociales una manifestación en el condado de DeKalb contra la administración de Donald Trump cuando la policía local lo arrestó.ATLANTA (AP).- Una semana después de que un juez de inmigración le concedió la libertad bajo fianza, un periodista de habla hispana que fue arrestado mientras cubría una protesta el mes pasado permanece bajo custodia federal.
La policía a las afueras de Atlanta arrestó a Mario Guevara mientras cubría una protesta el 14 de junio, y fue entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos varios días después. Se encontraba recluido en un centro de detención migratoria en Folkston, en el sureste de Georgia, cerca de la frontera con Florida, cuando un juez de inmigración le otorgó la libertad bajo fianza la semana pasada.
Pero cuando su familia intentó pagar la fianza de 7 mil 500 dólares la semana pasada, ICE no la aceptó y desde entonces ha sido trasladado a otras tres cárceles, dijo su abogado, Giovanni Díaz.
“Somos de la opinión de que parece haber un esfuerzo concertado entre diferentes jurisdicciones para mantenerlo detenido”, dijo Díaz.
Guevara construyó un gran número de seguidores
Guevara, de 47 años, huyó de El Salvador hace dos décadas y contó con un público fiel como periodista que cubría temas de inmigración en el área de Atlanta. Trabajó durante años para Mundo Hispánico, un periódico en español, antes de fundar un medio de comunicación digital llamado MG News. Estaba transmitiendo en vivo en redes sociales un video de una manifestación en el condado de DeKalb en protesta contra la administración del presidente Donald Trump cuando la policía local lo arrestó.
Guevara ha sido autorizado a trabajar y permanecer en el país, afirmó Díaz. Un caso de inmigración anterior en su contra se cerró administrativamente hace más de una década, y tiene una solicitud de residencia permanente pendiente patrocinada por su hijo adulto, ciudadano estadounidense, añadió el abogado.
Después de que el juez de inmigración James Ward le concediera la fianza, la familia de Guevara intentó varias veces pagarla en línea, pero no se procesó, dijo Díaz. Luego fueron a pagar en persona y ICE se negó a aceptarla, añadió.
"Lo que no sabíamos era lo que estaba pasando en segundo plano", dijo Díaz, explicando que desde entonces se enteraron de que ICE estaba impugnando su liberación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y pidió suspender la orden de fianza mientras eso está pendiente.
Movido de cárcel en cárcel en cárcel en cárcel en cárcel
A otro abogado de Guevara se le informó que lo trasladarían al condado de Gwinnett, en los suburbios de Atlanta, debido a que allí había órdenes de arresto pendientes por delitos de tráfico. Fue llevado a la cárcel de Gwinnett el jueves pasado y liberado bajo fianza ese mismo día por ese caso.
Debido a que no se había pagado su fianza de inmigración, fue puesto nuevamente bajo custodia del ICE en ese momento, dijo Díaz. Fue llevado al condado de Floyd, a unos 105 kilómetros al noroeste de Atlanta, donde la oficina del sheriff del condado tiene un acuerdo para detener a personas para el ICE.
Los registros de la Cárcel del Condado de Floyd indican que estuvo detenido allí hasta el lunes. Díaz afirmó que Guevara fue trasladado posteriormente a un centro de la Oficina Federal de Prisiones en Atlanta, donde permaneció hasta el martes.
El juez de inmigración estuvo de acuerdo con los abogados de Guevara en que el periodista no es un peligro para la comunidad, pero ICE argumenta que es una amenaza tal que no debería ser liberado, dijo Díaz.
"Creemos que es una exageración", dijo el abogado. Y en lo que Díaz calificó de un hecho preocupante, a Guevara le dijeron, mientras estaba detenido en el condado de Gwinnett, que le habían confiscado el teléfono mediante una orden de registro.
¿Qué muestra el vídeo de la detención de Guevara?
El video de su arresto muestra a Guevara con una camisa roja brillante debajo de un chaleco protector con la palabra "PRENSA" impresa en el pecho. Se le escucha decirle a un policía: "Soy miembro de los medios, agente". Estaba de pie en una acera con otros periodistas, sin señales de grandes multitudes ni enfrentamientos a su alrededor, momentos antes de que se lo llevaran.
La policía de DeKalb acusó a Guevara de reunión ilegal, obstrucción a la policía y ser peatón en la vía pública. Sus abogados trabajaron para liberarlo y se le concedió la fianza en DeKalb, pero ICE lo detuvo y permaneció detenido hasta que lo recogieron.
El 25 de junio, la procuradora general del condado DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó esos cargos y afirmó que, si bien existía causa probable para respaldar el arresto, no había pruebas suficientes para sustentar un procesamiento.
“Al momento de su arresto, la evidencia en video muestra que el Sr. Guevara, en general, cumplía con las órdenes y no demostraba intención de ignorar las directivas de las fuerzas del orden”, indicó su oficina en un comunicado de prensa.
En medio de protestas por el arresto, se presentaron cargos de tráfico
El arresto de Guevara atrajo inmediatamente la atención generalizada y fue criticado por grupos de libertad de prensa, que dijeron que simplemente estaba haciendo su trabajo.
El 20 de junio, la oficina del sheriff de Gwinnett dijo que había obtenido órdenes de arresto contra Guevara por cargos de conducción distraída, no obedecer un dispositivo de control de tráfico y conducción imprudente, diciendo que había "comprometido la integridad operativa y puesto en peligro la seguridad" de las víctimas de un caso de aplicación de la ley, investigadores y residentes de Gwinnett.
Un informe inicial del incidente indica que los cargos se derivan de un incidente ocurrido el 20 de mayo, el cual, según se afirma, se reportó el 17 de junio, tres días después de su arresto en la protesta. La sección narrativa del informe no ofrece detalles. Díaz explicó que las personas acusadas de infracciones de tránsito suelen ser imputadas en el acto, y es muy inusual que un agente emita una orden de arresto por una infracción de este tipo un mes después.
“Nada de esto es normal”, dijo Díaz.