Álvaro Uribe
Colombia rechaza intromisión de Marco Rubio en asuntos internos por juicio a Álvaro Uribe
La Embajada de Colombia en Estados Unidos divulgó este martes un comunicado en el que reafirma la soberanía del país y de su sistema de justicia y señala que el Poder Judicial goza de autonomía e independencia.BOGOTÁ (apro).- La cancillería colombiana rechazó este martes la “intromisión” del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en asuntos internos de este país, luego de que el funcionario criticara el veredicto de culpabilidad que dictó una jueza penal contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno de testigos.
En su cuenta de X, la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, escribió “Rechazamos las declaraciones de Marco Rubio sobre la condena a Álvaro Uribe. Su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia. #RespetoALaJusticia #ColombiaSoberana”.
Anoche, luego de que se conociera el fallo de culpabilidad contra el exmandatario por fraude procesal y soborno de testigos, Rubio afirmó en X que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”.
Y sostuvo que “la instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos divulgó este martes un comunicado en el que reafirma la soberanía del país y de su sistema de justicia y señala que el Poder Judicial goza de autonomía e independencia.
Además, recuerda que el proceso contra Uribe comenzó en 2012 en la Corte Suprema de Justicia y que se ha desarrollado de manera autónoma a los diferentes gobiernos que han pasado por el país, incluso el del derechista discípulo de Uribe, Iván Duque.
El expresidente, señaló el comunicado, tiene derecho a apelar el fallo del lunes en dos instancias diferentes.
El presidente colombiano Gustavo Petro también se refirió a las afirmaciones de Rubio y sostuvo que “una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional (sic)” y pidió al mundo respetar a los jueces de Colombia, muchos de los cuales han sido asesinados por diferentes actores armados.
Tras un juicio que se prolongó por más de un año, la jueza Sandra Heredia consideró el lunes que el expresidente Uribe es culpable de intentar sobornar a testigos para procesar con cargos falsos al legislador izquierdista Iván Cepeda. La sentencia, que podría ser de casa por cárcel, será dictada el próximo miércoles.
Sobre las declaraciones de Rubio, Cepeda señaló este martes que son “una desvergüenza total”. El senador se preguntó: “¿Es que no tienen allá (en Estados Unidos) problemas que resolver? Que respeten nuestras instituciones, nuestra soberanía, porque nosotros no nos metemos en los problemas judiciales del señor (Donald) Trump y de muchos congresistas”.
El presidente del Sindicato de Empleados y funcionarios Judiciales Rama Judicial de Colombia, Jairo Alberto Amézquita, pidió respetar el trabajo realizado por la jueza Sandra Heredia y llamó a las autoridades a reforzar su seguridad por los eventuales riesgos que pudiera correr tras emitir un fallo de culpabilidad contra Uribe.
Amézquita defendió la autonomía y la independencia del Poder y rechazó las “presiones indebidas” contra la jueza, tanto las internas como las externas.
Con el inédito fallo del lunes, Uribe, de 73 años de edad, se convirtió en el primer exgobernante en la historia de este país en ser convicto por cargos penales que tendrá que pagar con una sentencia de penal, aunque se espera que la jueza le permita cumplirla en una de sus fincas ganaderas.